Hacia una nueva economía UY (4ª edición de un premio redondo)

Luego de discernir más de 50 iniciativas que postularon sus formas de trabajar una profunda transformación hacia una economía circular, Montes del Plata, Plamet, Pizzaclarte! y la Facultad de Ingeniería de la UdelaR fueron los grandes ganadores de la cuarta edición del Premio Uruguay Circular, un reconocimiento que otorga el Programa PAGE Uruguay, junto al MIEM, ONUDI, ANDE y ANII, a quienes optimizan recursos y crean valor.   

En la jornada de ayer se conocieron los ganadores de la cuarta edición del Premio Uruguay Circular, un reconocimiento que se le hace a aquellas grandes empresas, mipymes, clubes de ciencia e instituciones de educación terciaria que vienen transitando el camino hacia la Economía Circular y que, en este sentido, hayan implementado acciones que demuestren la incorporación de los principios y métodos de la misma en sus procesos, productos o servicios, o proyectos que apunten hacia ese objetivo.

En esta oportunidad, se recibieron 54 inventivas y resultaron ganadoras las ideas de Montes del Plata -categoría grandes empresas- con su iniciativa para el aprovechamiento de residuos inorgánicos sobrantes del proceso de reciclaje de residuos.

Por otro lado, Plamet -categoría mipymes-, se llevó el premio por su trabajo con desechos plásticos, utilizándolos para desarrollar y producir nuevos productos.

En lo que se refiere a la categoría chajá, la de los clubes de ciencia, ganó Pizzaclarte! con un proyecto para reciclar cajas de pizza mediante una técnica específica, que separa los dos tipos de papeles que componen a dichas cajas.

Finalmente, la Facultad de Ingeniería de la UdelaR fue la ganadora en la categoría instituciones de educación terciaria, ya que postuló una iniciativa que surge como proyecto final de las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos, que implica la revalorización del principal residuo de la industria del vino -el orujo- mediante la producción de nuevos productos como harina, colorante natural, extracto de polifenoles y aceite de semilla de uva.

Pero la cuarta edición del Premio Uruguay Circular no solo tuvo ganadores, sino también varias menciones especiales, como por ejemplo para Conaprole con su propuesta que valoriza de residuos postindustriales como insumo para el bienestar animal en la cadena láctea; 1000 Razones que plantea un modelo de negocios que involucra a empresas del rubro textil y usuarias, pudiendo estas últimas acceder al alquiler de prendas; y Ecocueros, con la creación de productos a partir de residuos industriales, entre otras menciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.