Hacia una nueva economía UY (4ª edición de un premio redondo)

Luego de discernir más de 50 iniciativas que postularon sus formas de trabajar una profunda transformación hacia una economía circular, Montes del Plata, Plamet, Pizzaclarte! y la Facultad de Ingeniería de la UdelaR fueron los grandes ganadores de la cuarta edición del Premio Uruguay Circular, un reconocimiento que otorga el Programa PAGE Uruguay, junto al MIEM, ONUDI, ANDE y ANII, a quienes optimizan recursos y crean valor.   

En la jornada de ayer se conocieron los ganadores de la cuarta edición del Premio Uruguay Circular, un reconocimiento que se le hace a aquellas grandes empresas, mipymes, clubes de ciencia e instituciones de educación terciaria que vienen transitando el camino hacia la Economía Circular y que, en este sentido, hayan implementado acciones que demuestren la incorporación de los principios y métodos de la misma en sus procesos, productos o servicios, o proyectos que apunten hacia ese objetivo.

En esta oportunidad, se recibieron 54 inventivas y resultaron ganadoras las ideas de Montes del Plata -categoría grandes empresas- con su iniciativa para el aprovechamiento de residuos inorgánicos sobrantes del proceso de reciclaje de residuos.

Por otro lado, Plamet -categoría mipymes-, se llevó el premio por su trabajo con desechos plásticos, utilizándolos para desarrollar y producir nuevos productos.

En lo que se refiere a la categoría chajá, la de los clubes de ciencia, ganó Pizzaclarte! con un proyecto para reciclar cajas de pizza mediante una técnica específica, que separa los dos tipos de papeles que componen a dichas cajas.

Finalmente, la Facultad de Ingeniería de la UdelaR fue la ganadora en la categoría instituciones de educación terciaria, ya que postuló una iniciativa que surge como proyecto final de las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos, que implica la revalorización del principal residuo de la industria del vino -el orujo- mediante la producción de nuevos productos como harina, colorante natural, extracto de polifenoles y aceite de semilla de uva.

Pero la cuarta edición del Premio Uruguay Circular no solo tuvo ganadores, sino también varias menciones especiales, como por ejemplo para Conaprole con su propuesta que valoriza de residuos postindustriales como insumo para el bienestar animal en la cadena láctea; 1000 Razones que plantea un modelo de negocios que involucra a empresas del rubro textil y usuarias, pudiendo estas últimas acceder al alquiler de prendas; y Ecocueros, con la creación de productos a partir de residuos industriales, entre otras menciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.