Hacia una nueva economía UY (4ª edición de un premio redondo)

Luego de discernir más de 50 iniciativas que postularon sus formas de trabajar una profunda transformación hacia una economía circular, Montes del Plata, Plamet, Pizzaclarte! y la Facultad de Ingeniería de la UdelaR fueron los grandes ganadores de la cuarta edición del Premio Uruguay Circular, un reconocimiento que otorga el Programa PAGE Uruguay, junto al MIEM, ONUDI, ANDE y ANII, a quienes optimizan recursos y crean valor.   

Image description

En la jornada de ayer se conocieron los ganadores de la cuarta edición del Premio Uruguay Circular, un reconocimiento que se le hace a aquellas grandes empresas, mipymes, clubes de ciencia e instituciones de educación terciaria que vienen transitando el camino hacia la Economía Circular y que, en este sentido, hayan implementado acciones que demuestren la incorporación de los principios y métodos de la misma en sus procesos, productos o servicios, o proyectos que apunten hacia ese objetivo.

En esta oportunidad, se recibieron 54 inventivas y resultaron ganadoras las ideas de Montes del Plata -categoría grandes empresas- con su iniciativa para el aprovechamiento de residuos inorgánicos sobrantes del proceso de reciclaje de residuos.

Por otro lado, Plamet -categoría mipymes-, se llevó el premio por su trabajo con desechos plásticos, utilizándolos para desarrollar y producir nuevos productos.

En lo que se refiere a la categoría chajá, la de los clubes de ciencia, ganó Pizzaclarte! con un proyecto para reciclar cajas de pizza mediante una técnica específica, que separa los dos tipos de papeles que componen a dichas cajas.

Finalmente, la Facultad de Ingeniería de la UdelaR fue la ganadora en la categoría instituciones de educación terciaria, ya que postuló una iniciativa que surge como proyecto final de las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos, que implica la revalorización del principal residuo de la industria del vino -el orujo- mediante la producción de nuevos productos como harina, colorante natural, extracto de polifenoles y aceite de semilla de uva.

Pero la cuarta edición del Premio Uruguay Circular no solo tuvo ganadores, sino también varias menciones especiales, como por ejemplo para Conaprole con su propuesta que valoriza de residuos postindustriales como insumo para el bienestar animal en la cadena láctea; 1000 Razones que plantea un modelo de negocios que involucra a empresas del rubro textil y usuarias, pudiendo estas últimas acceder al alquiler de prendas; y Ecocueros, con la creación de productos a partir de residuos industriales, entre otras menciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.