Goland Hemp Foods Uruguay: Creció 400% en un año en ventas (se expande a grandes supermercados en Uy, Amazon EE.UU., y países de la región)

Goland Hemp Foods Uruguay, dedicada a la producción de alimentos a base de semillas de cáñamo, comenzó su desarrollo en 2019 y se lanzó al mercado en julio de 2023. En apenas casi un año, experimentaron un crecimiento del 400% en ventas, logrando establecerse en más de 50 puntos de venta en tiendas de productos naturales, suplementos deportivos y pequeños supermercados.

Image description

Este año planean expandirse a Chile, Argentina, Peru y Ecuador, mientras que en Estados Unidos comenzarán a vender sus productos a través de Amazon. También, “tenemos un objetivo de duplicar los puntos de venta en lo que queda del año y estamos comenzando conversaciones con grandes cadenas de supermercados y farmacias en Uruguay”, aseguró el CEO de Goland, Andrés Sosa. 

Sosa explicó que el objetivo desde el principio fue claro: generar una nueva industria que no solo fuera innovadora, sino también respetuosa con el entorno y con un impacto positivo en los consumidores finales. Este compromiso se refleja en cada etapa del proceso, desde la producción agrícola hasta el desarrollo de productos finales.

Nuevo proyecto

A su vez, la empresa está trabajando en un proyecto en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Fundación Latitud, y colabora la empresa Simple, donde medirán y testearán ocho variedades de productos a campo y evaluarán la captura de carbono. “Esto incluirá el desarrollo de tres nuevos productos: una bebida vegetal, una hamburguesa y una barra de cereales”, señaló Andrés. 

Agregó que: “Estos productos serán 100% plant-based y nuestro proceso industrial será completamente mecánico, sin el uso de aditivos ni conservantes. Además, tenemos como objetivo aprovechar los residuos tanto del campo como del proceso industrial para trabajar en la economía circular, que es otro de nuestros principales objetivos”, afirmó. 

Por último, Sosa dijo “me gustaría agradecer el respaldo académico e institucional de la Intendencia de Canelones, la Fundación Latitud, la Universidad Católica del Uruguay, así como a la Cámara de Industrias y Uruguay XXI, por todo el apoyo que nos han brindado en el proceso de exportación de nuestros productos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.