General Motors mostró en el evento GM Forward cómo imagina el futuro de la movilidad. La compañía presentó en Nueva York sus desarrollos más recientes en inteligencia artificial, robótica y energía, con el objetivo de convertir al vehículo en un asistente inteligente que evoluciona con el conductor.
La presidenta y CEO de la firma, Mary Barra, encabezó la presentación junto a otros ejecutivos, quienes explicaron que los nuevos sistemas permitirán una relación más cercana y personalizada entre las personas y sus autos.
A partir de 2026, los modelos de GM comenzarán a incorporar Gemini, la inteligencia artificial conversacional de Google. Este sistema permitirá que el conductor se comunique con el vehículo de manera natural para hacer consultas sobre funcionamiento, recibir recomendaciones de viaje o anticipar mantenimientos.
Más adelante, GM desarrollará su propia tecnología de inteligencia artificial, diseñada para adaptarse a cada modelo y conectada a través de OnStar. Con autorización del usuario, podrá aprender hábitos de manejo y preferencias personales para ofrecer una experiencia más ajustada a cada persona.
El plan de la automotriz es ofrecer conducción completamente autónoma en 2028. El primer modelo que incluirá esta tecnología será el Cadillac Escalade IQ, un SUV eléctrico de alta gama. GM ya cuenta con 600 mil millas de carreteras mapeadas en América del Norte para conducción manos libres. Los usuarios han recorrido más de 700 millones de millas con el sistema Super Cruise sin accidentes vinculados a su uso. Además, Cruise, la división de vehículos autónomos de la empresa, acumula cinco millones de millas de conducción totalmente automatizada. Esa experiencia acumulada será la base para el próximo paso en autonomía personal.
En 2028 también debutará una plataforma de computación centralizada que permitirá que los autos mejoren su rendimiento con el tiempo. Esta estructura integrará todos los sistemas principales, desde la propulsión y la dirección hasta la seguridad y el entretenimiento, en un único núcleo de alta velocidad. Según GM, esta tecnología ofrecerá diez veces más capacidad de actualización remota, mil veces más ancho de banda y hasta 35 veces más rendimiento en inteligencia artificial para funciones de asistencia y autonomía.
Además, la compañía avanza en la incorporación de robótica avanzada en sus plantas. En el Centro de Robótica Autónoma (ARC) de Michigan y en su laboratorio de Mountain View, en California, más de cien especialistas trabajan en el desarrollo de robots colaborativos que aprenden a partir de los datos de producción y se adaptan a las tareas de fabricación. Estos sistemas, conocidos como cobots, comenzarán a implementarse este año en fábricas de Estados Unidos para mejorar la seguridad y eficiencia en las líneas de ensamblaje.
Los vehículos eléctricos más nuevos de GM ya pueden suministrar energía a hogares equipados con la infraestructura necesaria. A partir de 2026, la empresa lanzará el GM Energy Home System, que integrará carga bidireccional y una batería doméstica bajo un modelo de arrendamiento. El sistema permitirá que la energía fluya entre el vehículo y la vivienda, e incluso que se devuelva a la red eléctrica. A través de una aplicación móvil, los usuarios podrán controlar el flujo de energía y acceder a nuevas funciones a medida que se actualicen los servicios.

Tu opinión enriquece este artículo: