FNC y sus 50.000 casilleros de cerveza reciclados

Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) en conjunto con ATMA elaboraron 50.000 casilleros a partir de cajas que ya no podían ser utilizadas, mediante un reciclado que atravesó un proceso de validación para poder cumplir la misma función con las exigencias que ésta requiere. 

Image description
Image description

InfoNegocios conversó con Agustín Tassani, gerente de operaciones de Atma, quien señaló que se fabricaron 50.000 casilleros nuevos de plástico reciclado, para los cuales hubo que emplear aproximadamente 52.500 de los originales ya que la merma en el proceso ronda el 5%. 

El material que se utiliza habitualmente para elaborar estos productos es polietileno de alta densidad. En este caso se trituran los casilleros viejos, y se lleva adelante un proceso de reciclado en el cual, se pierden algunas de las propiedades técnicas. Sin embargo se le agregan aditivos para mejorar o compensar esa degradación originada durante el procedimiento. 
 


Según Tassani, “en este caso se hizo un trabajo en conjunto con Fábricas Nacionales de Cerveza, para que el casillero cumpliera  con la performance y los requisitos técnicos hechos con material reciclado, nosotros garantizamos de que el proceso de molienda y recuperación del material iba a permitir fabricar cajas nuevas con las mismas condiciones y exigencias que si fuera material virgen”. 

Al respecto del costo de un casillero reciclado, no se reveló específicamente, pero sí se sostuvo que es más económico que uno hecho con materia prima virgen: “es más barato que comprar uno nuevo porque FNC suministra el cajón, pone un precio, como tal tiene un precio de mercado, pero el material que nosotros compramos en el mercado tiene un precio que ronda $ 25, $ 30 o $ 35 el kg del plástico pero esas variables hacen que el valor del material esté dado por el mercado. mientras que el material virgen anda por encima de los US$ 2 el kg, a eso hay que agregarle el proceso de molienda y lavado”.
 


Es la primera vez que se hace en Uruguay una acción de este tipo, en la cual se originan  casilleros de cerveza reciclados, implementando antiguos que ya no se pueden utilizar.

¿ATMA ha elaborado otro tipo de cajones para otras empresas? Sí, no para el rubro de la bebida y las exigencias que demanda, pero sí hemos hecho para la industria láctea, frigorífica, pesquera, para el agro -se usa mucho-.

En palabras del gerente de operaciones: “la idea es seguir haciendo esta caja y tratar de esperar proyectos del mismo estilo”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.