Flores en la florería (y vermut en la Vermutería)

Nació en diciembre de 2019 en una bodega familiar del departamento de Canelones y ya se toma hasta en Hawái. Sí, con apenas tres años en el mercado, el vermut uruguayo Flores -elaborado en base a vino Tannat- sigue conquistando paladares en el exterior y ahora también en la esquina de Miñones y Joaquín Núñez, en pleno corazón de Punta Carretas, donde la marca abrió su propia casa: Vermutería.

Image description
Image description

Flores, un vermut de Tannat diseñado por el enólogo Juan Andrés Marichal, el sommelier y bartender Álvaro Aniano y el comunicador Salvador Banchero, fue lanzado al mercado en diciembre de 2019, en pleno verano, época de aperitivos y tragos frescos, época de compartir atardeceres relajados, armoniosos y tranquilos. Y sin duda este espíritu es lo que se puede vivir ahora en la esquina de Miñones y Joaquín Núñez, en pleno corazón de Punta Carretas, donde desde hace muy poco tiempo funciona Vermutería y donde, bien puede decirse, se instaló un clásico de otros tiempos en este tiempo: la hora del vermut.

“Desde que abrimos han pasado ya unas 4.000 personas -dijo Marichal a InfoNegocios- y venimos teniendo un crecimiento sostenido, mes a mes, del 50%”.

Una de las mayores innovaciones que tiene Vermutería, en lo que se refiere al modo de servir la bebida, es que Marichal, Aniano y Banchero generaron “un sistema de servicio en el que el vermut baja por gravedad, ya frío, y sale sin ser empujado por gas, lo que brinda un cóctel fino y elegante”.

Cabe señalar que, desde su lanzamiento a la fecha, vermut Flores -tanto el Rojo como el Rosado- lleva producidas unas 40.000 botellas y no deja de conquistar paladares en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, donde la marca está presente en numerosos estados, como por ejemplo California, Minnesota, Arkansas, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Luisiana, Oregón, Maryland, Massachusetts, Colorado, Illinois, Distrito de Columbia y Hawái.  

“Y como novedad para 2023 -remarcó Marichal-, estamos cerrando con un importador de Flores para todo Brasil, donde estaremos enviado, posiblemente entre febrero y marzo, las primeras 3.000 botellas de nuestro vermut”.

Otra gran novedad que Marichal comentó a InfoNegocios es que Flores Rosado cierra el año con un notable reconocimiento: integra la selección The 100 Best Spirits of 2022 de Wine Enthusiast, “siendo la primera vez que una bebida uruguaya, que no es vino, entra en un ranking y con un puntaje más que significativo, ya que alcanzó los 94 puntos”.

Si bien esto es notorio, tampoco es sorprendente, ya que el año pasado en InfoNegocios contamos que en el concurso británico International Wine Challenge 2021 anunciamos que Flores Rojo había obtenido 95 puntos y una Medalla de Oro y Flores Rosado 92 puntos y una Medalla de Plata, siendo aquello un verdadero hito en la historia del vermut artesanal uruguayo.

Pero volviendo a Vermutería, vale señalar que se encuentra abierto de miércoles a viernes entre las 18.30 a 1.30 horas, los sábados de 11 a 1:30 horas y los domingos de 11 a 19 horas.

“Hasta el momento el top tres de lo más pedido en Vermutería son, en primer lugar, el Flores Rojo y Rosado con tónica, luego en platos los montaditos tanto fríos como calientes, y en tercer lugar las sodas naturales sin alcohol, sobre todo de limón, jengibre o maracujá”, dijo Marichal.

La oferta de bebidas incluye también vino y cerveza, pero está claro que el vermut es la estrella del lugar: con su sabor particular conformado por 27 diferentes botánicos, más la frescura y versatilidad que ya desde su etiqueta presenta el vermut, el paladar de los más exquisitos bebedores del mundo es lógico que quede conquistado por este vino vermut de Tannat. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.