Feria Máxima espera recibir 25.000 personas

(Por Ernesto Andrade) Una nueva edición de Feria Máxima se llevará a cabo del 6 al 8 de setiembre en el nuevo salón del Latu entre las 14 y las 21 horas en donde piensan recibir entre 12.000 y 25.000 personas.

InfoNegocios habló con Josefina Alzaga organizadora y fundadora de Feria Máxima hace 17 años. La emprendedora que desde hace 7 años cuenta con Natalia Carril como socia, comentó que la idea de la feria se le ocurrió mientras desempeñaba su rol de relacionista pública y tenía varios clientes que no podían llegar a un cierto público objetivo, muy selecto. Fue así que respondió al llamado de la revista Para ti y Gente para que llevara a cabo la feria Puro Diseño de Buenos Aires en Punta Del Este; “dije bueno es una excusa para hacer una propia en Montevideo y parecida, por eso le llamé Máxima, es muy difícil que las grandes marcas tengan un gran evento” sentenció.

La nueva edición de Feria Máxima tendrá lugar en el nuevo salón del Latu entre las 14 y las 21hs donde se espera recibir entre 12.000 y 25.000 personas, más de 70 marcas de distintos rubros como:  indumentaria, calzados, accesorios y un sector novedoso “beauty” que “la mujer está buscando muchísimo” estarán acompañando este emprendimiento. 

En el nuevo “Sector Beauty” está todo lo que es cuidado del pelo, piel, make up, cuerpo, cejas, luego está toda el área gastronómica; “Máxima está bueno porque no solo venís y recorrés la feria, te llevás algo que siempre te tienta, también te vas al área gastronómica tomás un café y comés unas ricas medialunas, jugos, licuados, te inspira a instalarte” dijo la organizadora.

“Máxima es una feria de tendencia en la que existe una coherencia de lo que se dice con lo que se hace, no es una feria transgresora.” 

Los tamaños de los stands son variados: 2x2, 3x2, 6x2 y los costos van a partir de $14.000 en adelante.

En este momento Feria Máxima cuenta con una cartera de emprendedores que ronda los 500 contactos y menciona la existencia de un total de 1.000, “es impresionante la cantidad que existen” dijo Alzaga.

Respecto a continuar expandiendo fronteras la relacionista pública comentó que “Tenemos nuestras redes ya desplegadas en Argentina y un acercamiento a la Rural de Buenos Aires, estamos estudiando el mercado y también en Miami, Estados Unidos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.