Feria Máxima espera recibir 25.000 personas

(Por Ernesto Andrade) Una nueva edición de Feria Máxima se llevará a cabo del 6 al 8 de setiembre en el nuevo salón del Latu entre las 14 y las 21 horas en donde piensan recibir entre 12.000 y 25.000 personas.

Image description

InfoNegocios habló con Josefina Alzaga organizadora y fundadora de Feria Máxima hace 17 años. La emprendedora que desde hace 7 años cuenta con Natalia Carril como socia, comentó que la idea de la feria se le ocurrió mientras desempeñaba su rol de relacionista pública y tenía varios clientes que no podían llegar a un cierto público objetivo, muy selecto. Fue así que respondió al llamado de la revista Para ti y Gente para que llevara a cabo la feria Puro Diseño de Buenos Aires en Punta Del Este; “dije bueno es una excusa para hacer una propia en Montevideo y parecida, por eso le llamé Máxima, es muy difícil que las grandes marcas tengan un gran evento” sentenció.

La nueva edición de Feria Máxima tendrá lugar en el nuevo salón del Latu entre las 14 y las 21hs donde se espera recibir entre 12.000 y 25.000 personas, más de 70 marcas de distintos rubros como:  indumentaria, calzados, accesorios y un sector novedoso “beauty” que “la mujer está buscando muchísimo” estarán acompañando este emprendimiento. 

En el nuevo “Sector Beauty” está todo lo que es cuidado del pelo, piel, make up, cuerpo, cejas, luego está toda el área gastronómica; “Máxima está bueno porque no solo venís y recorrés la feria, te llevás algo que siempre te tienta, también te vas al área gastronómica tomás un café y comés unas ricas medialunas, jugos, licuados, te inspira a instalarte” dijo la organizadora.

“Máxima es una feria de tendencia en la que existe una coherencia de lo que se dice con lo que se hace, no es una feria transgresora.” 

Los tamaños de los stands son variados: 2x2, 3x2, 6x2 y los costos van a partir de $14.000 en adelante.

En este momento Feria Máxima cuenta con una cartera de emprendedores que ronda los 500 contactos y menciona la existencia de un total de 1.000, “es impresionante la cantidad que existen” dijo Alzaga.

Respecto a continuar expandiendo fronteras la relacionista pública comentó que “Tenemos nuestras redes ya desplegadas en Argentina y un acercamiento a la Rural de Buenos Aires, estamos estudiando el mercado y también en Miami, Estados Unidos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.