Falta infraestructura para poder bancarizar (solo 30 cajeros automáticos cada 100 mil adultos)

De cara al proceso de bancarización que se pretende impulsar desde el gobierno, la infraestructura física del sistema bancario uruguayo presenta ciertas deficiencias, según constata un documento elaborado por la división Research del BBVA, al que accedió InfoNegocios.  En el país hay unas 13 sucursales de instituciones financieras cada 100 mil adultos, cifra que se ubica por debajo de la media regional (14).  Pero las diferencias con otros países de América Latina son más notorias en la cantidad de ATM  (cajeros automáticos) y POS, ya que los indicadores de Uruguay están por debajo de la media y lejos de los ratios registrados en Brasil, el país que muestra una mejor infraestructura en este sentido.
En el documento se expresa que en Uruguay hay unos 30 cajeros por cada 100 mil adultos, muy pocos para poder desarrollar la idea de la ley de bancarización que obligará a las empresas a pagar sueldos a través de los sistemas automatizados. En el caso de las terminales POS, se indica que hay menos de 300 por cada 100 mil adultos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

De acuerdo a estimaciones de BBVA Research en base a un modelo estadístico de crecimiento del crédito y al crecimiento económico potencial, si Uruguay no llevara a cabo ninguna reforma, se estima que el nivel de crédito pasaría de un 18% del PIB2 en el año 2010 a un 32,5% del PIB en el año 2020.
En un escenario conservador la implementación de las propuestas realizadas podría llevar la bancarización, medida como el ratio de crédito/PIB, a 53.9% del producto en los próximos diez años, mientras que en un escenario algo más optimista se podría superar el 68.4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)