Experis, marca de ManpowerGroup, presentó su libro “25 líderes que transforman la tecnología en Uruguay”

(In Content) Experis Uruguay realizó el lanzamiento de un libro con entrevistas a 25 líderes tecnológicos, donde comparten reflexiones y perspectivas del sector.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El viernes pasado, se llevó a cabo el lanzamiento del libro titulado “25 líderes que transforman la tecnología en Uruguay”. El evento organizado por Experis (marca especializada en talento tecnológico, perteneciente a ManpowerGroup) se desarrolló en el World Trade Center y contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou y destacados líderes del ámbito tecnológico y empresarial. 

El libro reúne entrevistas a 25 líderes tecnológicos, CTOs o CIOs de empresas que marcan la escena, entre ellas Microsoft, dLocal, Telefónica, Globant, IBM, OCA, Ceibal, Mercado Libre, PedidosYa, INFOCORP, HSBC, GeneXus y ZONAMERICA.

Los referentes tecnológicos comparten reflexiones y perspectivas sobre temas clave del sector. Desde la escasez de talento IT, los avances tecnológicos más recientes, la inteligencia artificial y la implementación de herramientas digitales en las empresas; pasando por cuestiones de inclusión como el avance en la participación de mujeres en el ámbito IT y la llegada al interior del país; hasta la consolidación de Uruguay como hub tecnológico, el surgimiento de nuevas startups e incluso el vínculo entre el sector empresarial, la educación y el Estado como herramienta para fomentar la formación de profesionales en tecnología.

Inés Arrospide, country manager de ManpowerGroup, comentó que: “Este libro pretende mostrar el potencial del sector tecnológico uruguayo y reconocer aquellos líderes que están marcando la escena, dando a conocer los grandes avances consolidados en los últimos años y las oportunidades que aún quedan por desarrollar en materia de tecnología en nuestro país”. 

Por otro lado, Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM, destacó que: “Esto es una muestra del compromiso que tiene el gobierno uruguayo con fomentar el estudio de la tecnología para el crecimiento del país, formando talento en las habilidades que se necesitan en el mundo actual”. 

Además, felicitó a los protagonistas y remarcó que: “Salir en el libro es muy gratificante, pero conlleva una gran responsabilidad, como líderes en la tecnología tienen la tarea de inspirar a más jóvenes para que estudien esta área y continúen fortaleciendo el crecimiento y talento en Uruguay”.

En sintonía, María Eugenia Estenssoro, periodista independiente y autora del libro “Laboratorio Uruguay”, destacó a Uruguay como uno de los países del mundo que desarrolló y adoptó una de las tecnologías milenarias, refiriéndose a la democracia liberal y republicana. “La innovación y cultura que tiene este país ayuda en todos los sectores, es un pequeño paraíso que debemos preservar y que puede mostrar un camino para toda Latinoamérica”, aseguró.

Por último, Fernando Aldabalde, gerente comercial de ManpowerGroup Uruguay, y Alfredo Silvestre, managing director de Experis Uruguay, hicieron la entrega del libro a los 25 referentes tecnológicos y autoridades pertinentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.