Exel quiere seguir fidelizando (se viene un nuevo local)

La marca de biocosmética cuyo laboratorio se encuentra en Argentina, abrirá un nuevo local en Montevideo Shopping. Este, se suma a los de Punta Carretas Shopping, Shopping Tres Cruces y la Boutique ubicada en Avenida Rivera y Luis Alberto de Herrera. Según el director, la marca registra un alto grado de fidelización de clientes una vez que prueban los productos y “ese es nuestro gran desafío, que los profesionales que aún no nos probaron lo hagan”. 

InfoNegocios conversó con Nicolás Vanni, director de Exel Biocosmética, una marca que desde sus inicios se planteó con una filosofía que abarca el respeto por la naturaleza y la incorporación de componentes naturales en sus formulaciones. 

El laboratorio de la marca se encuentra en Argentina, lugar donde se elaboran todos los productos no solo para su país de origen y Uruguay sino gran parte del mundo como varios países de “América, Europa, Estados Unidos, incluso en países de Asia y Árabes” señaló. 

Consultado al respecto de cómo se compite con grandes marcas de cosmética a nivel internacional, el empresario comentó que la clave se encuentra en la elaboración de productos de calidad y que gracias a que el consumidor se encuentra cada vez más informado, el marketing ha perdido poder y por tanto: “el consumidor ya no asume que porque una marca sea más conocida, tenga publicidad más linda o sea de determinado origen, necesariamente sea mejor. Entonces desde esa mayor apertura del consumidor a informarse y conocer marcas y productos nuevos consideramos que la calidad marca la diferencia y precisamente la calidad es nuestro mayor diferencial y lo que nos permitió crecer en nuestro posicionamiento internacional” dijo Vanni.  

Por otra parte, EXEL pese a que  “muchos no lo sepan”, dada la calidad de los productos elaborados, le vende a grandes laboratorios a nivel mundial; “Marcas de altísimo prestigio, incluso de lujo, eligen EXEL como proveedor de materias primas y en algún caso hasta para tercerizar la elaboración de sus productos”.  

Exel elabora sus propias materias primas, y es con productos naturales de la Pampa y Patagonia Argentina y con alta tecnología tanto en el proceso productivo como formulaciones con activos multibenefit y carriers nanotecnológicos que se alcanzan altos estándares de calidad, según Vanni.

Como novedad, el director señaló que la marca estará arribando a Montevideo Shopping, para abrir un nuevo local de venta directa que se estará sumando a los ya presentes en Punta Carretas Shopping, Tres Cruces y en su propia Boutique ubicada en Rivera y Luis Alberto de Herrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.