Evolushipping el agente de carga que duplicó su facturación

(Por Ernesto Andrade) La empresa uruguaya que brinda soluciones logísticas integrales bajo el lema “importar nunca fue tan simple y barato” duplicó su facturación con respecto al mismo período del año pasado. 

InfoNegocios habló con Carina Calvo, encargada del sector operativo, quien señaló que “al igual que hoy existen servicios integrales de fiestas, nosotros hacemos lo mismo con las cargas”. Las importaciones para los diferentes clientes se realizan a nombre de la empresa (Evolushipping), se unifica la factura en origen y se importa la mercadería en un contenedor completo. 

Los agentes de Evolushipping se encargan de las compras en origen, pagándole a cada proveedor y convirtiéndose en exportadores; se genera una sola factura y por tanto un solo despacho. “El objetivo de la empresa es que el cliente siempre tenga el costo final antes de comprar” sentenció Calvo.

La cotización  de la mercadería que los clientes desean importar se realiza en base a la “proforma” que es la cotización que el proveedor hace llegar, el detalle de la mercadería, el peso, el volumen de la carga, de dónde viene y a través de qué vía (marítima, tierrestre o aérea).

Hace 4 años que existe Evolushipping. Desde la empresa aseguran que un gran beneficio es que la misma persona que atiende al cliente en un principio, es quien se encargará de todo el proceso, parte comercial, operativa, facturación. La misma persona que empieza la operativa la termina.

“Vas a pagar la mercadería al mismo precio que en origen pero más IVA porque para vos la compra es en plaza, porque Evolushipping te lo factura en Uruguay", dijo Calvo

No existe un mínimo para realizar un pedido, sin embargo la recomendación es una base de U$S 2.000 ya que “Uruguay es el país más caro de Latinoamérica para importaciones”.

Según Calvo uno de los beneficios que provee la empresa a sus clientes es que al realizarse la importación a nombre de Evolushipping, siempre cuentan con adelantos de IVA e IRAE a favor, lo que implica que el comprador puede optar por utilizar ese dinero en más mercadería. Por otro lado, no es necesario figurar como empresa para realizar la compra, ya que la operación se realiza en plaza.  

“Trabajamos con clientes como FIANCAR que nos eligen por ese motivo, nos encargamos de comprarle a un múltiplo de proveedores y girarle a un solo proveedor y con eso se disminuyen costos de giros” afirmó la encargada del sector operativo. 

Respecto a la evolución de la empresa, Calvo afirmó que la evolución ha sido excelente, que ya cuentan con una base de clientes fija y paulatinamente se van sumando.

“En comparación al año pasado duplicamos la facturación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.