Estar a oscuras para sentirse VIP (LIFE Cinemas volvió a Punta Shopping con varias innovaciones)

Tras el cierre en agosto de 2022 por el incendio que se produjo en Punta Shopping, la cadena de cines LIFE volvió a encender las pantallas para que la magia del séptimo arte tuviera lugar nuevamente en el centro comercial, pero en un nuevo nivel y con diversas experiencias de vanguardia. Para conocer más hablamos con Lucía Besio, responsable de Nuevos Proyectos de LIFE Cinemas.

¿Sabés dónde está la pantalla de cine más grande de todo Uruguay? En Punta del Este o mejor dicho, en el tercer nivel del Punta Shopping, donde el pasado fin de semana reabrió sus puertas la cadena de cine LIFE, que había bajado cortina en agosto de 2022, tras el cierre de sus salas debido al incendio que se produjo en el centro comercial.

“Lógicamente estamos felices con la reapertura de LIFE Cinemas en Punta Shopping y todavía más felices con la respuesta del público, que agotó todas las salas y funciones, pasando por el complejo unas 4.000 personas aproximadamente”, dijo Lucía Besio a InfoNegocios.

Según la responsable de Nuevos Proyectos de LIFE Cinemas, esta reapertura se hace “con cuatro salas totalmente nuevas, equipadas con la más última tecnología en imagen, sonido y comodidades que llevan a vivir una experiencia de cine única”.

Entre las novedades, la principal es que ahora LIFE Cinemas está en el nivel 3 de Punta Shopping, en la zona de entretenimiento, junto al Mercado Gastronómico.

“Otra gran novedad es, por un lado, la apertura de una sala VIP –dijo Besio–, que cuenta con cerca de 100 butacas de cuero, todas reclinables y todas con apoya pies y mesas. Mientras que, por otro lado, tenemos la apertura de una sala 4D, con unas 48 butacas aproximadamente, que ofrece al espectador una experiencia multisensorial única, con efectos de agua, de viento, de aromas, de luces, humo y movimiento de butacas”.

Según la responsable de Nuevos Proyectos de LIFE Cinemas, las cuatro nuevas salas tienen lo que se denomina “pendiente estadio” y una de las salas “tiene la pantalla más grande del país, con unos 112 m2 de superficie, lo que permite vivir experiencias cinematográficas como nunca antes”.

Dos de las salas del nuevo espacio de LIFE Cinemas, cuya capacidad asciende a las 650 butacas, también cuentan con escenarios disponibles para charlas y eventos, como la que tendrá lugar próximamente bajo el título “El dinero es cosa de mujeres”, a cargo de Carolina Sur.

En suma, el séptimo arte volvió a Punta Shopping con varias novedades que, por más que se disfruten cuando todo queda a oscuras, hacen que comer pop y mirar una película sea algo ahora very important person

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.