Estamos invitados a tomar el té (por US$ 25 podés ser miembro de exclusivo club)

La mística del “five o’clock tea” llega a Uruguay de la mano del Club del Té, una propuesta que pretende educar y fidelizar a quienes se dejen seducir por los efectos sensoriales de la antigua infusión. “La idea es llevar la cultura del té a todos los lugares donde la gente quiera realizar una cata de té” nos comentó María Arbilla, representante del club en Uruguay junto a Lorena West. Ambas están terminando la carrera de sommelier de té internacional. Ser miembro del club (la membresía cuesta US$ 25 y no se cobra cuota mensual) te permite participar de eventos y actividades como catas, degustaciones y acceder al “té del mes” con descuentos especiales. La meta es tener 500 socios el primer año; ya van por 150.

Pero la propuesta es más amplia y flexible. Tienen planeado hacer eventos para empresas o marcas, ofrecer blends de tés personalizados para que las empresas puedan regalar a sus clientes con su propia marca o aroma; degustaciones guiadas con perfiles didácticos, viajes temáticos visitando plantaciones en Argentina y hasta elaboración de cartas de tés para restaurantes. Tampoco se descarta celebrar cumpleaños con maridaje especialmente seleccionado con la/el agasajada/o.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.