¿Es el transporte público el verdadero monstruo de la pandemia? Conocé las opiniones de los usuarios a través de esta encuesta (y dejá la tuya)

Ualabee está lanzando la segunda edición de su encuesta “La movilidad y el transporte en la nueva normalidad post pandemia” (participá ingresando aquí), un estudio que permite conocer la opinión pública argentina, y ahora también, estará disponible para Uruguay. 
 

Image description

Tras la pandemia que paralizó el mundo entero, y los cambios en los hábitos humanos, donde el hecho de salir de los hogares pasó a un segundo plano, el viaje en transporte público se transformó, en cambio, en el “monstruo” del contagio de COVID-19. Sin embargo, diversas estadísticas, como las obtenidas a partir de un informe de septiembre 2020 de la Asociación Estadounidense de Transporte Público (APTA), que examinó la propagación del coronavirus en ciudades de todo el mundo que tenían sólidos sistemas de transporte público, indicaron que no existe correlación entre el uso del transporte masivo y la transmisión del virus. 

Ahora bien ¿cuál es la percepción real de las personas? ¿Existe temor al uso del transporte público? ¿Y a la vuelta a la oficina? ¿Cuántos individuos han cambiado sus modos de transporte a raíz de la pandemia? ¿Algún día volveremos a la “normalidad” o ciertas modificaciones de las costumbres humanas han llegado para quedarse? Y de las que llegaron para quedarse ¿cuántas, en realidad, resultan positivas para nuestra cotidianeidad?
 


Todos estos interrogantes, y más, podrán ser resueltos a través de la encuesta de Ualabee, el asistente de viajes más preciso del mercado, que integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad (bicis y scooters) y operadores de ride-hailing (como Cabify, Beat o taxis), junto a reportes en tiempo real de su comunidad de usuarios. 

En la primera versión, lanzada en noviembre de 2020 solamente para Argentina, se conoció que el 44% de los encuestados tenía temor a viajar en transporte público, y sólo el 35% de ellos proyectaba retomar su uso post pandemia. Sin embargo, la actividad que despertó la mayor preocupación entre ellos fue la de asistir a recitales, espectáculos musicales o festivales.
 


Además, en relación al transporte masivo, las condiciones que mayor tranquilidad y seguridad generaron en los usuarios según la encuesta fueron: evitar viajar con mucha gente (33%), la higiene y limpieza de colectivos (24%), y el distanciamiento dentro de las unidades (17%). 

Este nuevo lanzamiento revelará también las percepciones de los ciudadanos uruguayos y los hábitos instalados tras dos años del comienzo de la pandemia por COVID-19. Si sos usuario ocasional o frecuente de transporte público, y querés participar de la encuesta, podés hacerlo a través de este link.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.