¿Es el transporte público el verdadero monstruo de la pandemia? Conocé las opiniones de los usuarios a través de esta encuesta (y dejá la tuya)

Ualabee está lanzando la segunda edición de su encuesta “La movilidad y el transporte en la nueva normalidad post pandemia” (participá ingresando aquí), un estudio que permite conocer la opinión pública argentina, y ahora también, estará disponible para Uruguay. 
 

Image description

Tras la pandemia que paralizó el mundo entero, y los cambios en los hábitos humanos, donde el hecho de salir de los hogares pasó a un segundo plano, el viaje en transporte público se transformó, en cambio, en el “monstruo” del contagio de COVID-19. Sin embargo, diversas estadísticas, como las obtenidas a partir de un informe de septiembre 2020 de la Asociación Estadounidense de Transporte Público (APTA), que examinó la propagación del coronavirus en ciudades de todo el mundo que tenían sólidos sistemas de transporte público, indicaron que no existe correlación entre el uso del transporte masivo y la transmisión del virus. 

Ahora bien ¿cuál es la percepción real de las personas? ¿Existe temor al uso del transporte público? ¿Y a la vuelta a la oficina? ¿Cuántos individuos han cambiado sus modos de transporte a raíz de la pandemia? ¿Algún día volveremos a la “normalidad” o ciertas modificaciones de las costumbres humanas han llegado para quedarse? Y de las que llegaron para quedarse ¿cuántas, en realidad, resultan positivas para nuestra cotidianeidad?
 


Todos estos interrogantes, y más, podrán ser resueltos a través de la encuesta de Ualabee, el asistente de viajes más preciso del mercado, que integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad (bicis y scooters) y operadores de ride-hailing (como Cabify, Beat o taxis), junto a reportes en tiempo real de su comunidad de usuarios. 

En la primera versión, lanzada en noviembre de 2020 solamente para Argentina, se conoció que el 44% de los encuestados tenía temor a viajar en transporte público, y sólo el 35% de ellos proyectaba retomar su uso post pandemia. Sin embargo, la actividad que despertó la mayor preocupación entre ellos fue la de asistir a recitales, espectáculos musicales o festivales.
 


Además, en relación al transporte masivo, las condiciones que mayor tranquilidad y seguridad generaron en los usuarios según la encuesta fueron: evitar viajar con mucha gente (33%), la higiene y limpieza de colectivos (24%), y el distanciamiento dentro de las unidades (17%). 

Este nuevo lanzamiento revelará también las percepciones de los ciudadanos uruguayos y los hábitos instalados tras dos años del comienzo de la pandemia por COVID-19. Si sos usuario ocasional o frecuente de transporte público, y querés participar de la encuesta, podés hacerlo a través de este link.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.