Entre enero y junio se duplicó la venta de autos compactos (ya son 13% del mercado)

Marcelo F.: "La medida lejos de ser un estímulo tiene claros fines recaudatorios. Se disminuye apenas la carga impositiva de un segmento, compensando la caída (con creces) con un aumento en el volumen de ventas. Es más probable que la masa de uruguayos llegue a un Chery QQ que a un Honda Civic. No obstante, si se quiere hablar de estímulos en serio deberíamos recompensar a aquellas marcas y modelos que: a) Su emisión de gases sea Euro IV y contribuyan a evitar la contaminación. Claro, esto no es posible porque las naftas de Ancap son Euro III. b) Modelos que tengan una mayor relación km recorridos x lt. (menor consumo de combustibles fósiles). c) Modelos más seguros que cuenten con un mínimo de elementos de seguridad (lease, ABS, EBD, Airbag, Cinturones con Isofix, etc.), con esto reduciremos accidentes, lesiones y muertes, con el consecuente dolor para las familias y costo económico para toda la sociedad. En este país nadie controla lo que entra y mientra tenga 4 ruedas vamo' y vamo'. Te ofrecen un vehículo con AA, dirección y vidrios, pero totalmente desprovistos de los más mínimos elementos de seguridad. La culpa no es del chancho sino del que le rasca el lomo".

Todos los comentarios sobre este tema estan aquí.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.