Entre enero y junio se duplicó la venta de autos compactos (ya son 13% del mercado)

Marcelo F.: "La medida lejos de ser un estímulo tiene claros fines recaudatorios. Se disminuye apenas la carga impositiva de un segmento, compensando la caída (con creces) con un aumento en el volumen de ventas. Es más probable que la masa de uruguayos llegue a un Chery QQ que a un Honda Civic. No obstante, si se quiere hablar de estímulos en serio deberíamos recompensar a aquellas marcas y modelos que: a) Su emisión de gases sea Euro IV y contribuyan a evitar la contaminación. Claro, esto no es posible porque las naftas de Ancap son Euro III. b) Modelos que tengan una mayor relación km recorridos x lt. (menor consumo de combustibles fósiles). c) Modelos más seguros que cuenten con un mínimo de elementos de seguridad (lease, ABS, EBD, Airbag, Cinturones con Isofix, etc.), con esto reduciremos accidentes, lesiones y muertes, con el consecuente dolor para las familias y costo económico para toda la sociedad. En este país nadie controla lo que entra y mientra tenga 4 ruedas vamo' y vamo'. Te ofrecen un vehículo con AA, dirección y vidrios, pero totalmente desprovistos de los más mínimos elementos de seguridad. La culpa no es del chancho sino del que le rasca el lomo".

Todos los comentarios sobre este tema estan aquí.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.