En qué anda Grupo d’Arenberg.

La empresa BOR SA comenzó a operar en Uruguay en el sector automotriz en 1991 como distribuidor de Mitsubishi Motors. Con los años, aprovechando sus fortalezas y ventajas competitivas comenzó a importar la marca Great Wall, con el objetivo de brindar confiabilidad y respaldo al mejor precio, y para llegar a un mercado que no se podría alcanzar con los productos Mitsubishi, comenta Laetitia d’Arenberg, presidente del Grupo que lleva su apellido. La empresa también apuesta a la marca de camiones JAC, apuntando a las personas de clase media que necesitan ese vehículo como herramienta de trabajo. Laetitia cuenta que el éxito que tuvieron esos coches el año pasado fue tal que impulsó al Grupo a importar también modelos de autos de esa marca: se compran JAC clase A versión Hatch y Sedan con equipamiento full y extra full, con una buena aceptación en el mercado. Además forman parte del grupo: Estancia Las Rosas en el sector agropecuario, Lapataia en agroturismo y la marca Mondial en motocicletas.

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos