“En Montevideo competimos pero en Maldonado somos socios” (WTC y Zonamerica colaboran por primera vez en un Business Center para Punta del Este)

(Por Mathías Buela) La inversión conjunta será de 2.000.000 de dólares y ya hay empresas interesadas en instalarse allí; en el modelo de negocio ambas empresas combinan experiencia y ofrecen oficinas completamente equipadas.

Image description

En un evento realizado en Huma Bar, en The Grand Hotel de Punta del Este, World Trade Center Punta del Este Free Zone anunció una alianza estratégica con Zonamerica para desarrollar un Business Center único en su tipo. Ignacio Del, CEO de WTC Free Zone, destacó los detalles de este proyecto durante una entrevista con InfoNegocios.

La iniciativa marca la primera colaboración entre estas dos zonas francas, las más importantes de Uruguay, que históricamente han sido competidoras en Montevideo. Sin embargo, para este proyecto específico, decidieron unir fuerzas. “La idea es capitalizar la experiencia de ambas marcas para ofrecer un espacio que combine infraestructura de alta calidad con servicios integrales diseñados para potenciar los negocios de las empresas instaladas”, explicó Del.

El Business Center ocupará un piso completo en una de las torres del complejo de WTC Punta del Este y fue diseñado para responder a las necesidades de empresas que buscan un entorno flexible, moderno y completamente equipado. Entre sus características principales se destacan las oficinas modulares, con espacios que serán configurables para albergar entre dos y seis puestos de trabajo, adaptándose a empresas de diferentes tamaños y necesidades; servicios integrados con internet de alta velocidad, mobiliario ergonómico y tecnología avanzada. Además, incluirán acceso a servicios de limpieza, mantenimiento y soporte técnico. Del también destacó que uno de los objetivos centrales del proyecto es fomentar la creación de una comunidad dinámica que permita a las empresas conectarse y generar sinergias.

El diseño y el equipamiento del Business Center son el resultado de un esfuerzo conjunto entre Zonamerica y WTC Free Zone. Ambas empresas han combinado sus conocimientos para ofrecer un producto que se destaque por su funcionalidad, estética y eficiencia.

El Business Center cuenta con una inversión de dos millones de dólares, enmarcada dentro de un plan global de 75 millones para el desarrollo de WTC Punta del Este. Zonamerica y WTC Free Zone optaron por un modelo de gestión compartida, lo que significa que ambos socios participan en todas las decisiones estratégicas, desde el diseño interior hasta la operación diaria.

Además, el modelo de negocio contempla la comercialización de los espacios con todo incluido, lo que facilita la instalación y operación inmediata de las empresas. Esto posiciona al Business Center como una solución llave en mano para aquellas compañías que buscan establecerse rápidamente en Punta del Este.

El espacio estará operativo en el tercer trimestre de 2025 y ya generó interés entre empresas nacionales e internacionales. Con esta colaboración, las dos zonas francas más importantes del país demuestran que la competencia no siempre es un obstáculo para la innovación, sino una oportunidad para crear sinergias que beneficien a empresas y emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.