En la búsqueda de adquirir algún partner (Seidor sigue creciendo con inversión)

Una de las principales consultoras tecnológicas a nivel mundial y la N°1 en Latinoamérica quiere continuar su proceso expansivo, no solo mediante partners sino también a través de la “adquisición directa de alguno de ellos”, según su gerente general. 

Image description

Sergio Vidal es el gerente general de Seidor, una de las principales consultoras tecnológicas a nivel mundial y la N°1 en Latinoamérica con más de 6.500 consultores “altamente calificados”. La diversidad de clientes a los que apunta la empresa, acuden por los servicios especializados; “donde ofrecemos un portafolio  integral de soluciones y servicios de innovación, customer experience, ERP, analytics, employee experience, cloud, workplace y ciberseguridad” señaló Vidal

Mediante sus servicios, el experto comentó que las empresas logran mejorar sus costos operativos, controlar mejor su producción, mejorar sus ventas con herramientas de inteligencia artificial, entre otras. 

En la actualidad, Seidor es partner de los principales líderes tecnológicos como SAP, Microsoft, IBM, Adobe. En palabras de Vidal: “Somos el principal Partner de IBM en Europa, Asia Media y África, el más importante de Microsoft en España y el N° 1 de SAP a nivel Mundial y Latam”.

El gerente general comentó, que la corporación se encuentra en un proceso importante de expansión, el cual implica “la adquisición de compañías líderes en su industria, por lo cual puedan surgir nuevos partners, como también la adquisición directamente de alguno de ellos”.

Particularmente en Uruguay, Seidor ya cuenta con “muy buena presencia en gobierno y muchas empresas privadas, pero nuestro portfolio permite llegar a casi todo el mercado empresarial, ofreciendo soluciones muy innovadoras que no existen en Uruguay, donde podemos desplegar el conocimiento adquirido en otras regiones, haciendo más competitivas las empresas ya sean grandes o pequeñas, ofreciendo soluciones de clase mundial que compiten en valores con las del mercado nacional. Al tiempo que nuestro crecimiento puede incluir la adquisición de alguna compañía que pueda aportar valor a la corporación” sentenció Vidal. 

¿Cuántos de los clientes que tienen son empresas grandes y cuántos startups?

Nuestros clientes van de la Gran empresa, Sector Público y PYMES, contando con más de 8.000 clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.