En el semestre, casi 7 de cada 10 exportaciones locales de automóviles fueron hacia Argentina

La exportación de vehículos armados en Uruguay tuvo un comportamiento bastante irregular en los últimos años, fundamentalmente afectado por las restricciones de los países vecinos que son, además, los únicos grandes compradores. Un gran año fue el 2010, donde se embarcaron unas 14 mil unidades, que bajaron a la mitad en 2012 (el monto rondó los US$ 108 millones ese año). Pero a esta altura del año, según los números que audita Uruguay XXI hay indicios de que 2013 se retomará el flujo exportador. En el primer semestre del año se llevan exportados 5.732 automóviles que representaron en valor US$ 101 millones. Casi 7 de cada 10 fueron al mercado argentino.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Como decíamos, el 67% de las exportaciones de vehículos correspondió a ventas hacia Argentina y el 29% a Brasil. Al comparar este comportamiento con el 2012, sobresale que en los primeros seis meses del año se llevan exportados automóviles prácticamente por un valor igual a lo colocado en todo el año anterior. En la actualidad se arman vehículos en dos plantas que ya estaban montadas (Nordex y Chery Socma) y en una de construida en 2010 (Lifan).
La empresa china Geely que produjo 800.000 vehículos en 2010, tiene un acuerdo con Nordex para producir en su planta el auto Emgrand. Estiman comenzar a exportar en setiembre de 2013 principalmente a Brasil. La nueva planta tendrá una capacidad de fabricación de 20.000 unidades anualmente pero para su primer año de funcionamiento se espera llegar a 5.000 unidades. Por su parte la china Lifan anunció intenciones de afianzar sus inversiones en Uruguay; y la argentina Savoia Cars, instalada en Río Negro tiene previsto invertir en el departamento para la fabricación de los modelos Mehari Type y Sahara4.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.