En el podio, una vez más (Pilay Uruguay)

(In Content) Pilay Uruguay con su producto Metros Cuadrados Pilay, quedó como primer finalista del Premio Innovación PwC Uruguay 2022, otorgado el pasado 25 de octubre en la Sala Magnolio. La organización participó en la categoría general de empresas, donde se postularon más de 25 organizaciones con sus propuestas, una vez más Pilay Uruguay demostró que se encuentra a la vanguardia del mercado, presentando nuevas formas de inversión para sus clientes. 

Image description

La empresa mediante su producto Metros Cuadrados Pilay, se visualiza como líder dentro de su rubro, mostrando una vez más su compromiso hacia la innovación, ofreciendo un producto disruptivo en el mercado y con un impacto social positivo. Estas características fueron altamente valoradas en el concurso, permitiendo llegar a un ámbito finalista dentro de una categoría tan exigente. 

Es importante señalar que el premio innovación PwC Uruguay nace con el objetivo de reconocer a las empresas uruguayas que invierten y aportan a la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y el impacto social positivo que pueden generar a la sociedad. En este sentido, Metros Cuadrados Pilay tiene como propósito democratizar una actividad económica tan compleja como la construcción, implementando un sistema que brinda accesibilidad en la inversión en inmuebles, donde distintos grupos sociales pueden invertir su capital en una única cuota y con un monto menor a una inversión tradicional dentro del sector.

Para toda organización recibir esta distinción es muy importante, y aún más al ser reconocidos por instituciones tan importantes en materia de innovación como lo son el Banco Interamericano de Desarrollo, ANII y PwC Uruguay. 

Si quieres conocer más información sobre este producto tan innovador como lo es Metros Cuadrados Pilay, te invitamos a ingresar a su página web https://www.m2pilayuruguay.com.uy/ y descubrir las distintas formas de invertir en inmuebles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.