En el mundo está de moda hace tiempo y se estima que este verano explote en Uruguay

En Uruguay están los representantes de Paddle Surf Hawaii, la primera compañía dedicada 100% al Paddle Surf. ¿Pero de qué se trata este deporte? Es una especie de surf donde el navegante permanece de pie en una tabla y se desplaza con un remo. En el mundo es común ver tanto a profesionales como amateurs practicarlo y, en Uruguay, la cosa poco a poco se va moviendo.”Nosotros empezamos nuestra empresa en… (seguí, hacé clic en el título)

... el país hace tres años, nuestro objetivo en el primer momento fue introducir la cultura de este deporte para luego convertirlo en un negocio”, explicó  Vinicius Claret, director de Paddle Boards Uruguay.

Y efectivamente es un negocio que empieza a prosperar. “Vendemos tablas a personas desde los 8 hasta los 80 años y vemos que cada vez más hay gente que quiere ser parte de esta cultura del agua”, manifestó Vinicius. La inversión para abrir este local ubicado en el WTC de Montevideo y ser representante oficial de Paddle Surf Hawaii fue de aproximadamente  USD 150.000 y aproximadamente importan 130 tablas por año. “Hay mucha variedad de tablas y  precios, pero una tabla puede andar cerca de los 1.550 dólares”. Vinicius explicó que ellos también son distribuidores y no solo venden al público particular, sino que también son proveedores de aquellos sitios en donde adquieren tablas para alquilarlas en temporada.

Si bien este deporte se va haciendo cada vez más popular, en Uruguay aun no explotó pero puede llegar a ser un ”boom” en el próximo verano. “Uruguay es un país que se puede transformar en unos de los mejores locales del mundo para la práctica de este deporte, siendo que hay muchos ríos, lagunas y mares sin contaminación,  dando a las personas la oportunidad de estar siempre en el agua. Creo que el verano 2014/15 puede ser el año en que explote este deporte”, aseveró Vinicius.

Paddle Boards están en Montevideo (WTC Torre 3, oficina 364) y Punta del Este (Montoya)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.