En auge el crecimiento demográfico al norte de Carrasco (Carrasco Polo Club se alinea a la tendencia con nuevos proyectos)

(Por Antonella Echenique) La zona norte de Carrasco, donde se encuentra el Carrasco Polo Club, está experimentando un crecimiento inmobiliario. La construcción de nuevos barrios como Ombúes, La Candelaria y San Felipe está llevando a que familias y profesionales se muden allí, incrementando la demanda de servicios y actividades recreativas. Para conocer cómo el club se alinea con este crecimiento estratégico, Infonegocios conversó con el gerente general del club, Guillermo Castiglioni.

Image description

Guillermo comentó que durante y después de la pandemia, la zona al norte de Camino Carrasco se vio impulsada por una aceleración consolidando el desarrollo urbanístico. “Se crearon tres nuevos barrios y se ampliaron dos existentes, fortaleciendo la infraestructura de la zona”, señaló Castiglioni. “Se encuentran en proceso tres nuevos emprendimientos al norte del Carrasco Polo Club, ubicado al club en una posición estratégica equidistante de todo”, agregó.

Por lo tanto, Guillermo indicó que se prevé un crecimiento demográfico con la construcción de estos barrios y edificios, tanto residenciales como comerciales. “Las arterias viales principales como Servando Gómez, Gigantes, Brunel y Pichincha, conectadas por Camino Rubino y la nueva Avenida del Polo, facilitarán una circulación eficiente para vehículos, peatones y ciclistas, logrando uno de los objetivos del Barrio Jardín con usos mixtos del Plan Urbanístico para Montevideo”, aseguró.

Nuevos proyectos del club

Para alinearse a esta tendencia, Castiglioni compartió los proyectos que está llevando adelante el club con el objetivo de modernizar y acompañar el desarrollo de las instalaciones. Algunas de las novedades más destacadas son: una nueva cancha de hockey, que están construyendo con una superficie única en América, Domo Fast Play 11/34, certificada por la Federación Internacional de Hockey (FIH), reconocida mundialmente como una de las mejores para jugar, diseñada para ofrecer el máximo rendimiento y durabilidad, garantiza una experiencia de juego incomparable. “Esta nueva cancha no solo mejorará la experiencia de nuestros jugadores sino que también atraerá eventos y competiciones de alto nivel”, destacó Guillermo.

También, están realizando una cancha de fútbol con césped sintético “que permitirá ampliar las actividades deportivas y ofrecer mejores instalaciones a nuestros socios y visitantes. La misma apunta principalmente al desarrollo del baby fútbol del club”, expresó.

Por otra parte, tienen varios proyectos de infraestructura en marcha que incluyen mejoras en las áreas sociales y deportivas del club y ampliación de espacios, con el objetivo de brindar un mejor servicio y comodidad a los socios. Dentro de dichos proyectos se planean mejoras y ampliaciones en las instalaciones ecuestres pensando en un incremento también de socios que practican esta actividad. Las salas de aparatos y fitness se ampliarán para la instalación de nuevo equipamiento y que los socios cuenten con más espacio para el desarrollo de las actividades deportivas. 

Castiglioni comentó que el club experimentó un crecimiento importante, debido a la construcción de una nueva piscina cerrada, lo que permitió incrementar significativamente el número de socios, especialmente familias interesadas en natación. También, establecieron alianzas con colegios de la zona para utilizar la piscina en sus actividades deportivas. 

El plan de captación infantil en diversos deportes permitió que muchos niños y familias descubrieran las opciones recreativas del club, convirtiéndose en socios activos. “Las campañas dirigidas a los nuevos barrios en desarrollo han tenido éxito, aumentando la membresía, especialmente entre grupos familiares que buscan recreación y desarrollo deportivo”, resaltó.

Consultado sobre cómo se proyectan de aquí a cinco años, indicó que buscan consolidarse como un destacado centro deportivo y social en la zona. En ese aspecto, comentó que hace años se viene desarrollando un Masterplan diseñado para los próximos años. “Los objetivos clave incluyen convertirse en el principal referente en infraestructura deportiva y social, atraer nuevos socios, organizar eventos internacionales, ampliar la oferta de servicios para todas las edades, establecer alianzas estratégicas para promover el deporte y el bienestar, y continuar mejorando para ofrecer un espacio de excelencia tanto para los socios como para la comunidad en general”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.