El que sabe… sabe y está en Alamano

(Por Santiago Magni) Alamano es una plataforma que conecta los problemas de mantenimiento de las empresas con sus soluciones. Permite a través de un sistema intuitivo y online gestionar sus servicios de forma centralizada, accediendo a un servicio con la mayor red de técnicos profesionales disponibles de Montevideo.

Image description

En tiempos donde todo avanza rápido, las recomendaciones de personas que son idóneas en oficios no son la excepción. Parece ser menos frecuente el tener un técnico de confianza o para recomendar, y algunas empresas necesitan un nexo para conseguir prestadores de servicio de mantenimiento.

Desde Alamano es posible ubicar y coordinar la prestación de un servicio de mantenimiento que están debidamente identificados por categoría. “Nosotros somos un nexo online para un dinámico vínculo entre los clientes y los calificados prestadores de servicios de mantenimiento gracias a nuestra plataforma tecnológica, que es de fácil, rápida y segura navegación“, explicó a InfoNegocios Williams García, que junto a José Luís Marrero es co-fundador de Alamano.

Una vez que el usuario contrata el servicio presupuestado sin costo por Alamano (estableciendo día, hora y lugar), queda habilitado el pago, de acuerdo a la forma más conveniente elegida con foco en los medios habituales del comercio electrónico. “Realizado el pago, Alamano se encarga de enviar a un calificado profesional para la prestación del servicio contratado“, agregó.

“Las compañías están cansadas de lidiar con los problemas de mantenimiento, su coordinación, presupuestación y cumplimiento en tiempo y forma”, afirmó García.

“Las empresas deben centrarse en agregar valor a sus clientes no en pintar paredes, arreglar baños o cambiar la luminaria, queremos que nos consideren como sus aliados en este sentido”, agregó.

Además de los paquetes a medida cuenta con servicios de guardia de técnicos de emergencia para las empresas que brindan servicios nocturnos. Todo se gestiona desde un panel intuitivo que registra las contrataciones, los resultados y las facturas de los servicios brindados.

Este año Alamano comenzó a recorrer una etapa de incubación en el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT. donde García y Marrero apuestan a consolidar el emprendimiento. Para potenciar el área comercial, este año se sumó al proyecto en calidad de asesor, el MBA Daniel Segovia, egresado de la Escuela de Negocios de la Universidad ORT.

Alamano actualmente cuenta con 20.000 usuarios registrados en su plataforma digital, entre las cuales hay más de 200 PYMES. Para la prestación de servicios, en tanto, hay más de 100 técnicos con conocimientos avalados, aunque a las empresas asisten aquellos que reciben las mejores calificaciones de los propios clientes. “Hay una idea de negocio que estamos desarrollando con un gran potencial de crecimiento, para lo cual también se requiere acceder a líneas blandas de financiación “, indicó García.

Alamano está concursando por fondos de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades de las Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa) en todo el país.

“Este año el objetivo es ser disruptores en la plaza de servicios de Montevideo tanto a nivel de servicios como de alianzas estratégicas. Sabemos que existe valor en lo que hacemos y tenemos la tecnología, operativa y equipo para conquistarlo“, concluyó García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.