El puerto de La Paloma quiere meterse entre los principales (inversión de U$S 20 millones)

(Por Eduardo Lessa) Se inauguró un nuevo muelle en La Paloma, para embarcaciones de pesca, el cual se complementa -en esta etapa- con la habilitación de 10 locales destinados a la venta de productos del mar. “La idea es generar un circuito que se convierta en un paseo atractivo para el turismo, como es el puerto de Punta del Este, por ejemplo” contó Ana Claudia Caram, Sub-Directora de Turismo de Rocha... (seguí, hacé clic en el título)

El emprendimiento es llevado adelante por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y se enmarca en un proyecto que “pretende insertar el puerto de La Paloma en el circuito nacional, desafío que se lleva adelante desde 2008 y ha insumido una inversión de más de U$S 20 millones. Incluye un espigón de cierre, muelles para carga comercial y, en la fase final, la construcción de un muelle más”, aseguró Caram.

Con este proyecto se estima un crecimiento en el acceso marítimo del balneario y, al decir de Caram, “este verano hubo mucho más yates que en veranos anteriores, este tipo de obras hace que el movimiento aumente ya que las instalaciones son mejores y los muelles permiten mayor comodidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.