El invierno “se banca” con sopa. ¿Dónde se toman las mejores de Montevideo?

Una buena sopa en invierno es como un bálsamo a tanto frío y nos deja prontitos para el plato fuerte. Y por suerte, este plato que ya se consumía cotidianamente en el medioevo toma cada vez más importancia en los menús y cartas de los restaurantes más concurridos de la ciudad. En una somera investigación sobre las preparaciones y los tipos de sopas caseras que ofrecen algunos restaurantes, vimos cierta predisposición a las sopas cremosas y de verduras, pero queremos que complementes esta lista con tus propias experiencias fuera de casa (y si tenés alguna receta de la abuela, mucho mejor).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según los expertos de Gato Dumas Escuela de Cocineros, la sopa típicamente uruguaya es “la del puchero, la que tomamos o tomábamos en nuestras casas”. En algunos restaurantes, como Francis, que ofrece la “sopa del día” desde hace años, las hay de vegetales y hongos, sopas crema de calabaza, arvejas o choclo, también de papa y puerro y de zapallitos. En verano, otro clásico de este restaurante es el gazpacho. En Lindolfo, las sopas que se imponen este invierno son la de mejillones y la de zapallo con un toque de crema y oliva. En el restaurante Es Mercat, la propuesta sopera está basada, al igual que toda su propuesta, en lo que hay en el “mercat”, por estos días se ofrece una sopa de porotos picante.
La palabra sopa –al igual que soup en inglés, soupe en francés, zuppa en italiano—, procede del germánico occidental suppa que se refería a una rebanada de pan sobre la que se vertía un caldo. Fue posteriormente latinizado en suppa, en torno a los años 500 d. C., conservando su sentido original. A lo largo de la Edad Media pasó a definir a la vez los trozos de pan que se cortaban para remojar en un caldo, y el mismo caldo o líquido que se espesaba con pan. ¿En qué lugares de Montevideo has probado las mejores sopas?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.