El Estado, el gran aliado de AOC (hoy tiene ganada una licitación y analiza trabajar con Ceibal)

AOC tiene ganada una reciente licitación que hace que si hoy en día cualquier órgano del Estado necesita una computadora o monitor, ya sabe a quién llamar. La empresa taiwanesa, que en el primer cuatrimestre logró el 45% del market share de monitores, cuenta con el Estado como un gran aliado para sus operaciones en Uruguay. A la licitación se suma una posible alianza con Ceibal que está todavía en estudio.

Image description

Se espera que a fines de este año, el mercado uruguayo cierre con un total de 80.000 monitores importados. Al día de hoy, 18.500 han sido traídos por AOC, firma que cuenta con el 45% del market share.

Según nos contó Pablo García, Territory Manager de la empresa en nuestro país, AOC siempre fue líder de mercado, pero en este 2017 se agrega la buena recepción de los productos por parte del Estado. “Hoy es el mayor consumidor de nuestros monitores”, indicó. Es que el éxito se debe al hecho de que la firma taiwanesa ganó la licitación que hace que cuando cualquier entidad estatal requiera una computadora o monitor acuda directamente a AOC.

García remarcó la importancia de este cliente y es por eso que se consiguen muy buenos precios. “Son volúmenes muy grandes, entonces el Estado siempre va a tener las mejores condiciones”, explicó.

El trato con el Estado es tal, que, de acuerdo a García, actualmente AOC está analizando junto a Ceibal la posibilidad de trabajar en conjunto. “El tema de tablets es complejo porque el Plan Ceibal ha importado muchas. Igualmente estamos trabajando con ellos para ingresar en el plan”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.