El consumo creció 8 veces en marzo menos en Salto y Paysandú (según el software de Scanntech)

La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes tiene algunas cosas interesantes para contarnos acerca del consumo de los uruguayos este último mes.

La empresa uruguaya tiene 1.500 puntos de venta y divide los productos en 4 familias: alimentos, limpieza, cuidado personal y bebidas.

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, el software registró en el mes de marzo un crecimiento de 16% en consumo, mientras que en los cinco meses anteriores el aumento había sido de entre 2% y 3%.

Las variaciones por zona muestran crecimientos tanto en Montevideo como en el interior del país en lo que va del año. Salto y Paysandú son los únicos departamentos que presentaron una caída del 2% de consumo.

Todas las familias de productos presentan crecimiento en el primer trimestre del año. Alimentos (+9,0%), Bebidas (+4,2%), Cuidado Personal (+9,2%) y Limpieza (+13,6%).

El gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) llega en marzo a $306, alcanzando un incremento de 28,6% vs marzo del año anterior.

Los productos de mayor crecimiento fueron el alcohol en gel, toallas desinfectantes, alcohol líquido, bolsas para residuos y desodorantes de ambiente. Mientras que los productos de fuertes caídas fueron las barras de cereales, leches vegetales, maquillajes, perfumes y artículos de papelería.

Las bolsas biodegradables y la leche fresca siguen siendo los productos más vendidos si comparamos con marzo del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.