Dos de cada 10 dólares prestados a las familias se destinó a inmuebles

Unos 5.000 préstamos para comprar viviendas se otorgaron en el último año móvil cerrado en mayo pasado. En total, se destinaron a la compra de inmuebles, unos US$ 236,1 millones. Según cifras manejadas por el Banco Central, estos créditos equivalen al 20% de los préstamos otorgado a las familias durante el periodo. Un informe realizado por el portal especializado Situación Inmobiliaria que analiza los datos del Central, señala que los créditos hipotecarios crecieron 7% con respecto al año móvil finalizado en mayo de 2010.

Si tomamos en cuenta el monto operado, la moneda preferida para endeudarse a largo plazo (el mínimo para acceder a un crédito de vivienda es de 10 años)  fue la Unidad Indexada (82%); los préstamos en dólares y pesos representaron el 16% del capital otorgado, y las UR, apenas el 2%. Los analistas del portal atribuyen este cambio, entre otros factores, al hecho de que los créditos en UI y UR no pagan IVA. El promedio de las tasas de interés, ponderado por los capitales en que están denominadas las operaciones, se ubicó, a mayo de 2011, en 5,38%. ¿En qué moneda tomaste tu crédito hipotecario?

Tu opinión enriquece este artículo:

Montevideo Shopping: un equipo que crece con compromiso y cercanía

Desde hace 40 años el equipo de Montevideo Shopping trabaja con la meta de ofrecer una propuesta innovadora, un servicio de calidad y una conexión real con la comunidad. Cada persona aporta su experiencia y entusiasmo para que el Shopping siga siendo un punto de encuentro donde las oportunidades y los sueños se hacen realidad. En ¡Hay Equipo! comparten cómo la cercanía, el respeto y el trabajo conjunto son la base de todo lo que logran.