DonDescuento tiene 2.000 descuentos para tus compras en Montevideo, Colonia y Maldonado

(Por Lucía Etchegoyen) Hace poco te contábamos de una página web que centraliza y permite buscar los descuentos de las tarjetas, usar distintos filtros de búsqueda y mostrar los locales más cercanos. Ahora  hay una aplicación llamada DonDescuento, creada por uruguayos y disponible de forma gratuitia para Android e iOS. “El 8 de octubre salió para Android y el 27 de octubre para iOS es totalmente gratis y sin hacer ninguna campaña ya es un éxito, casi 500 descargas en Android y 400 en ios. Cerca de 1.000 usuarios en total y 600 que consultan la aplicación todos los días”, explicó Sara Vila, una de las creadoras... (seguí, hacé clic en el título)

Por el momento la aplicación sirve para Montevideo, Maldonado y Colonia, mientras terminan de cargar los descuentos del resto del país. El plan a futuro es seguir incorporando descuentos, crear una comunidad usuarios y que DonDescuento se convierta en un aliado de las finanzas personales. Según informa Vila, “tenemos 2.000 descuentos cargados entre tarjetas, rifas, clubes de beneficios y seguiremos incorporando. Además hay personas trabajando todos los días en analizar y actualizar la información. Ya estamos hablando con varios bancos que les pareció muy interesante la propuesta y están colaborando con nosotros en actualizar los datos. La primera aplicación en Uruguay que centraliza todos los descuentos”.
Hoy en día existen miles de descuentos y beneficios con las diferentes tarjetas de crédito, débito, rifas, entre otras. Como es imposible acordarse de todo, surgió la idea de crear DonDescuento, esta app que centraliza todos los beneficios. La creadora se asoció a Kona Cloud como socio tecnológico para emprender en este proyecto.
¿Cómo funciona? Es muy fácil, solo hay que seleccionar las tarjetas de crédito, débito, clubes de beneficios, rifas etc. que tenés (ej. Tarjeta débito del Brou, Rifa de arquitectura, Antel móvil) y la app muestra todos los beneficios que te corresponden. Además un diferencial importante es que se puede buscar por categorías y ver los descuentos cercanos a su ubicación mediante un mapa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.