Devsys lleva su inteligencia artificial de compliance más allá de Latinoamérica (con Emiratos Árabes Unidos como primer destino)

La empresa uruguaya ofrece soluciones de compliance con inteligencia artificial para bancos y sectores como minería, salud y real estate. Tras consolidar más de 360 clientes en Latinoamérica, ahora inicia su primera expansión fuera de la región, entrando en un mercado en plena transformación regulatoria.

 

Devsys comenzó con un fuerte enfoque en el desarrollo de tecnología para bancos y el sector financiero. Con el tiempo, la compañía identificó una necesidad creciente en compliance, lo que llevó a transformar su modelo de negocio. “Dejamos de ser una software factory tradicional y pasamos a enfocarnos en el desarrollo y comercialización de productos especializados, con ingresos basados en licenciamiento y royalties”, explicó Sergio Farías, CEO de Devsys.

El cambio llevó al desarrollo de Cumplo360, una plataforma pensada para todo tipo de sujetos obligados, más allá del sector bancario. “Este paso nos permitió adoptar un modelo SaaS, con ingresos recurrentes, estables y altamente escalables, y acceder a un mercado mucho más amplio que el financiero”, explicó Farías.

La compañía ha estado presente en varios países de Latinoamérica desde 2010, incluyendo Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y México. Hoy cuenta con clientes en toda la región y, por primera vez, da un paso fuera de Latinoamérica con su ingreso a Emiratos Árabes Unidos, un mercado estratégico en plena transformación regulatoria. Según Farías, este movimiento refleja el objetivo de Devsys de consolidarse como “un referente internacional en tecnología para el compliance”, aseguró.

Por otro lado, mencionó que la empresa incorporó inteligencia artificial en sus plataformas. “En Cumplo360 Corporate, orientado a bancos, la IA nos permite dar respuesta a los exigentes procesos de cumplimiento de la masividad bancaria. En Cumplo360, pensado para sectores no financieros, la IA ha mejorado los procesos de debida diligencia en industrias como automotriz, minería, real estate, seguros, salud o estudios legales”, detalló el CEO.

En tanto, destacó que este año ha sido de “crecimiento sostenido”, con un aumento anual superior al 20% y la incorporación de clientes de referencia en distintos mercados. “Este logro refuerza nuestra confianza en la visión estratégica de la compañía y en el camino de internacionalización que venimos recorriendo”, afirmó.

Asimismo, el director señaló que el diferencial de la empresa está en la modularidad y flexibilidad de sus plataformas, que permiten a cada organización contratar solo los componentes que necesita. “Desde 2015 incorporamos de forma opcional a Dow Jones Risk & Compliance, líder mundial en información de riesgo y cumplimiento, lo que eleva aún más el estándar de nuestras soluciones”, añadió.

Actualmente, Devsys trabaja con más de 360 clientes en la región y proyecta fortalecer su presencia en México y el Caribe, además de avanzar en Emiratos Árabes Unidos. Además, planea seguir avanzando en inteligencia artificial aplicada al compliance y consolidar su ecosistema de partners estratégicos, con consultoras y aliados que permitan llegar con mayor cercanía a cada mercado.“Nuestro objetivo es ser un socio tecnológico de referencia global, llevando soluciones de cumplimiento de clase mundial a cualquier sector y mercado”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.