Desde electricistas hasta jardineros: Los servicios para el hogar están en Arregla Todo (Proyectan cerrar el año con 900 usuarios)

(Por Antonella Echenique) Arregla Todo, una plataforma que conecta a usuarios con trabajadores capacitados de forma rápida y sencilla, donde se puede encontrar desde carpinteros, electricistas, hasta jardineros y sanitarios. Facilita el acceso a una amplia variedad de servicios con solo enviar un mensaje de WhatsApp.

 

Este proyecto inició en febrero de 2023 por Máximo Fischer y Lorenzo Pequeño, quienes observaron la falta de un medio donde trabajadores puedan ofrecer sus servicios. “Tenemos familiares, amigos y conocidos con distintos oficios, pero encontraban dificultades para promocionar sus servicios o acceder a más clientes”, explicó Fischer en diálogo con InfoNegocios. 

Desde su lanzamiento, Arregla Todo gestionó más de 900 servicios con un Net Promoter Score (NPS) de 88, una medida que refleja la alta satisfacción de sus usuarios. Para fin de año, el equipo proyecta cerrar con 900 clientes y aumentar el NPS a 90.

Actualmente, cuentan con más de 400 trabajadores y más de 650 usuarios registrados en la plataforma. “El crecimiento impulsó su expansión a otros departamentos, como Canelones y Maldonado, donde proyectan un mayor incrementó en la temporada alta”, destacó Máximo. 

Arregla Todo utiliza WhatsApp como el medio principal de comunicación para solicitar los servicios, permitiendo que contacten en solo cinco minutos. “Los trabajadores registrados tienen la libertad de establecer sus propios precios y horarios, y además, la plataforma no cobra ninguna comisión a los trabajadores, garantizando que reciban el 100% de sus ganancias”, afirmó Máximo. 

“Nuestro modelo de ingresos consiste en cobrarle una comisión al cliente sobre el valor que cotiza el trabajador. Esta comisión varía entre el 10% y el 25%, dependiendo del tipo de servicio”, explicó Fischer. A modo de ejemplo, Máximo comentó que, si un armador de muebles cotiza 1000 pesos por un trabajo, Arregla Todo agrega una comisión de 200 pesos, por lo cual el cliente paga un total de 1200 pesos.

Entre las novedades más recientes, sostuvo que implementaron una sub-plataforma donde los clientes pueden consultar el perfil del trabajador antes de contratarlo. “Esto permite que nuestro producto sea más robusto y que el cliente pueda tomar una decisión más informada a la hora de contratar el servicio”, señaló. Además, de que “pueden monitorear el progreso del servicio desde el comienzo hasta la finalización con las cotizaciones diarias”, agregó.

“Queremos que los clientes tomen una decisión informada, por eso incluimos fotos de trabajos anteriores, años de experiencia y, lo más importante, las reseñas de otros usuarios", indicó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.