Desde el mes de diciembre, Uruguay y Argentina implementarán plan piloto de control fronterizo

Con la mira puesta en agilizar el cruce de los pasos de frontera que unen Uruguay y Argentina, desde diciembre se implementará un plan piloto de control fronterizo, primero en Paysandú y luego en Salto y Fray Bentos. El cambio implica que en lugar de implementarse un doble control, como hasta ahora, se aplicará un control simple. Uruguay supervisará la entrada y Argentina la salida. Esto implicó hermanar ambos sistemas informáticos. La medida agilizará trámites y racionalizará personal. En lo que va del año, el flujo de personas por cada uno de los puentes rondó el medio millón de personas ingresadas y egresadas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según explicó el director nacional de Migración, Carlos Del Puerto, el sistema es “la manera de atender a la gente más rápido, de racionalizar y profesionalizar personal, porque en definitiva se trata de un acuerdo donde ellos reconocen que nosotros controlemos su público, con sus normas, con su plantilla de requeridos”, relató. Se logró —y fue lo más complicado— hermanar ambos sistemas informáticos para que los impedimentos judiciales de cada país, sean inmediatamente informados al otro. “Si Argentina tiene un impedimento lo vamos a ejecutar nosotros y se lo vamos a pasar al supervisor argentino que es el único representante del otro país que estará en ese puesto”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.