Desayuno fuera de casa… un nicho todavía no explotado por el sector gastronómico

Los expertos dicen que lo más saludables es desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo. En Uruguay, el desayuno fuera de casa es una práctica no muy enraizada como puede serlo en otros países, como por ejemplo Estados Unidos, donde la primera comida del día es el área de mayor crecimiento en el negocio gastronómico (en los últimos cinco años creció 60% el tráfico de clientes) según un sondeo de la consultora Bain & Company. Muchos bares (cada vez quedan menos) ofrecen un café con leche con bizcochos y no mucho más que eso. Lo que sí ha crecido en los últimos años son las propuestas de “té completo” para la tarde, apuntando a un público netamente femenino. ¿Cómo estaría compuesto tu desayuno ideal fuera de casa?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Hasta el 2 de setiembre, McDonald’s mantendrá su promo “Gratis” que te regala un vaso pequeño de Café; Café Latte, Cappuccino, Lágrima y Cortado. En su sección “Desayunos”, esta cadena ofrece además medialunas, tostados, bagel, jugo de naranja. En Burger King, la oferta de desayunos es más simple: café, café con leche, capuchino, medialunas dulces y saladas. Según Bain & Company, las compañías de comida rápida que quieran saltar al campo de batalla de los desayunos deberían aprender cuatro lecciones: diseñar una oferta de desayunos con cuatro ingredientes básicos: equilibrio entre lo sano y lo fresco, buen precio, disponibilidad y productos y bebidas de primera calidad (especialmente, el café); conseguir que la gente pruebe tu oferta de desayunos por primera vez; diferenciarse sin caer en las imitaciones: para ganar, los establecimientos de comida rápida deben mantener la originalidad de sus propuestas y aquello que les diferencia de sus competidores; y convertir al cliente leal en consumidor del menú de desayunos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.