Del sabor de la NY cookies al dulzor sin azúcar (Pink Brownie revoluciona la pastelería)

Marcela Sum y Beatriz Ipar no solo generan en Pink Brownie experiencias inolvidables y personalizadas en torno al mundo de la pastelería, sino que también invitan a salirse de lo común, enseñando a elaborar productos más estéticos, más sofisticados y, sobre todo, más llenos de sabor.

Image description
Image description

Invirtieron alrededor de 90.000 dólares en mobiliario, equipamiento, capacitación y tecnología y, en un espacio junto al World Trade Center de Montevideo, montaron una escuela de pastelería que permite, a quienes participan de los talleres y workshops, transformar una pasión en arte y ese arte en negocio.

En el vibrante panorama gastronómico de Uruguay, Marcela Sum y Beatriz Ipar se consolidan con Pink Brownie como referentes en educación culinaria, ofreciendo experiencias que no solo brindan conocimiento, sino también una transformación de vidas.

Uno de sus cursos más populares en Pink Brownie, que acompaña una tendencia que viene dándose en el sector –lo mismo que uso del pistacho y la canela–, es la elaboración de New York Cookies, bien crocantes por fuera y bien húmedas por dentro.

Este curso siempre llena sus cupos gracias a la propuesta innovadora que Sum e Ipar incluyen en el trabajo, con coberturas y toppings irresistibles. Además, se destacan los workshops de macarons, donde Sum e Ipar garantizan que incluso quienes nunca los han probado logran resultados perfectos, con la confianza y técnica necesarias.

Pero Pink Brownie va mucho más allá. Por un lado está la pastelería sin azúcar, que se ha convertido en un verdadero éxito del proyecto, dado que atiende a personas con restricciones alimenticias o a quienes están buscando opciones más saludables sin sacrificar por eso el sabor. Por otro lado también crece rápidamente la demanda de pastelería sin gluten, para la que Sum e Ipar trabajan con procesos muy rigurosos, con un horno exclusivo y siguiendo protocolos estrictos. En estos cursos, vale decir, suman la participación de Ornella Rocca, autora de "Un mundo dulce sin gluten".

Con más de 600 alumnos inscriptos y diez workshops mensuales, en los que participan entre 8 y 12 estudiantes, Sum e Ipar están elevando el estándar de la enseñanza culinaria, con un enfoque que no es solo sobre recetas, sino sobre crear experiencias que permanecen en la memoria y generan pasión por la cocina.

En suma, en Pink Brownie estas emprendedoras no solo gestionan un centro de formación, sino que están redefiniendo la gastronomía en Uruguay, haciendo de cada clase una experiencia transformadora y de impacto duradero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)