De un legado artístico familiar a vestir al Duki: la marca uruguaya Lucca Bossio quiere romperla en Argentina

(Por Mathías Buela) El emprendedor uruguayo de 24 años transformó la inquietud artística de su abuelo y su padre en una marca de ropa que hoy mezcla diseño, arte y moda urbana. Tras vestir al trapero Duki y multiplicar ventas en Uruguay, Bossio apuesta a afirmar su nombre en el competitivo mercado argentino.

Image description

La historia de Lucca Bossio tiene raíces que se hunden en el arte. Su abuelo exploró la crítica y la arquitectura, su padre desarrolló un estilo de dibujo abstracto-expresionista y él, a los 17 años, decidió continuar ese camino a su manera: primero en cuadros y objetos, luego en remeras y buzos. El resultado fue la creación de Lucca Bossio, una marca de moda que surgió en 2020 y que desde el inicio tuvo como objetivo expresar una identidad visual heredada y transformada en indumentaria.

El despegue fue tan orgánico como inesperado: la primera tanda de diez remeras estampadas se vendió en una semana. Desde entonces, cada colección mantiene un concepto artístico y un estilo marcado por formas orgánicas y agresivas, en línea con la impronta familiar. “La marca lleva mi nombre porque es una forma de honrar ese legado que empezó mi abuelo y mi padre, aunque ellos nunca lograron instalarlo artísticamente”, explicó el diseñador.

En 2022, ya recibido como licenciado en Diseño de Producto, Bossio comenzó a vivir de su emprendimiento. Instaló un showroom en un apartamento de Montevideo, apostó por estrategias de marketing poco convencionales y fortaleció su presencia en redes sociales. El resultado fue un salto en ventas: en lo que va de 2025 ya triplicó los números respecto al año anterior.

El punto de inflexión en su carrera llegó con un mensaje directo en Instagram: Duki, el referente del trap argentino, lo contactó para comprarle un suéter reversible. “Me apareció en el algoritmo y me gustó lo que hacías”, le dijo el artista. El encuentro le dio visibilidad pero también respeto en la escena urbana, colocándolo como el uruguayo que logró vestir a una de las máximas figuras de la música en la región.

En paralelo, Bossio se vinculó con artistas uruguayos como De La Planta y Knak, y en Argentina su ropa fue usada por Perro Primo y Luck Ra. Además, participa en el proyecto Hispa, dirigido por Julio Leiva, donde genera contenido de moda y tendencias.

Hoy su producción se reparte entre Uruguay y Argentina. En Montevideo mantiene un local en Pocitos, a cargo de su hermana, y comercializa prendas que se venden alrededor de 100 dólares. Su propuesta busca posicionarse como una marca aspiracional de lujo accesible, en un segmento donde existen pocas alternativas masculinas en el mercado local.

De cara al futuro, Bossio no piensa en franquicias ni en multiplicar locales. Su objetivo es distinto: colaborar con marcas globales y mantener un modelo exclusivo, de ediciones limitadas y alto valor simbólico, similar al que popularizó Supreme en Estados Unidos.

“Apunto a ser una marca de lujo, aspiracional con un modelo de negocio alternativo”, resume el emprendedor, que sigue apostando a que su nombre, más allá de la moda, se convierta en un concepto artístico en evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.