De un legado artístico familiar a vestir al Duki: la marca uruguaya Lucca Bossio quiere romperla en Argentina

(Por Mathías Buela) El emprendedor uruguayo de 24 años transformó la inquietud artística de su abuelo y su padre en una marca de ropa que hoy mezcla diseño, arte y moda urbana. Tras vestir al trapero Duki y multiplicar ventas en Uruguay, Bossio apuesta a afirmar su nombre en el competitivo mercado argentino.

La historia de Lucca Bossio tiene raíces que se hunden en el arte. Su abuelo exploró la crítica y la arquitectura, su padre desarrolló un estilo de dibujo abstracto-expresionista y él, a los 17 años, decidió continuar ese camino a su manera: primero en cuadros y objetos, luego en remeras y buzos. El resultado fue la creación de Lucca Bossio, una marca de moda que surgió en 2020 y que desde el inicio tuvo como objetivo expresar una identidad visual heredada y transformada en indumentaria.

El despegue fue tan orgánico como inesperado: la primera tanda de diez remeras estampadas se vendió en una semana. Desde entonces, cada colección mantiene un concepto artístico y un estilo marcado por formas orgánicas y agresivas, en línea con la impronta familiar. “La marca lleva mi nombre porque es una forma de honrar ese legado que empezó mi abuelo y mi padre, aunque ellos nunca lograron instalarlo artísticamente”, explicó el diseñador.

En 2022, ya recibido como licenciado en Diseño de Producto, Bossio comenzó a vivir de su emprendimiento. Instaló un showroom en un apartamento de Montevideo, apostó por estrategias de marketing poco convencionales y fortaleció su presencia en redes sociales. El resultado fue un salto en ventas: en lo que va de 2025 ya triplicó los números respecto al año anterior.

El punto de inflexión en su carrera llegó con un mensaje directo en Instagram: Duki, el referente del trap argentino, lo contactó para comprarle un suéter reversible. “Me apareció en el algoritmo y me gustó lo que hacías”, le dijo el artista. El encuentro le dio visibilidad pero también respeto en la escena urbana, colocándolo como el uruguayo que logró vestir a una de las máximas figuras de la música en la región.

En paralelo, Bossio se vinculó con artistas uruguayos como De La Planta y Knak, y en Argentina su ropa fue usada por Perro Primo y Luck Ra. Además, participa en el proyecto Hispa, dirigido por Julio Leiva, donde genera contenido de moda y tendencias.

Hoy su producción se reparte entre Uruguay y Argentina. En Montevideo mantiene un local en Pocitos, a cargo de su hermana, y comercializa prendas que se venden alrededor de 100 dólares. Su propuesta busca posicionarse como una marca aspiracional de lujo accesible, en un segmento donde existen pocas alternativas masculinas en el mercado local.

De cara al futuro, Bossio no piensa en franquicias ni en multiplicar locales. Su objetivo es distinto: colaborar con marcas globales y mantener un modelo exclusivo, de ediciones limitadas y alto valor simbólico, similar al que popularizó Supreme en Estados Unidos.

“Apunto a ser una marca de lujo, aspiracional con un modelo de negocio alternativo”, resume el emprendedor, que sigue apostando a que su nombre, más allá de la moda, se convierta en un concepto artístico en evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.