De solucionar la última milla al fulfillment (Envigo crece y expande su modelo de negocio)

En 2019 Christian Eisenhardt salía con su auto a realizar envíos. Ahora, a cinco años de haber creado Envigo, una empresa que viene desarrollando una fuerte apuesta tecnológica al rubro logístico, Eisenhardt cuenta con 60 colaboradores y su negocio no solo se concentra en el envío última milla, sino que dio un salto, ofreciendo una solución integral en logística. De esto hablamos con el CEO de Envigo.

Image description

Envigo es una empresa cuya apuesta tecnológica más fuerte está enfocada al rubro logístico, tratándose específicamente de una plataforma digital para realizar envíos tanto para empresas como para personas individuales, concentrando la mayor parte de su trabajo en el envío última milla, “un segmento que si bien está muy enfocado en todo el sistema tecnológico que rodea el e-commerce, nosotros también cubrimos otras áreas u otras verticales de la última milla, como la entrega persona a persona, servicios postales, distribución en grandes superficies y distribuciones en general”, dijo Christian Eisenhardt a InfoNegocios

Eisenhardt recuerda que la firma nació en 2019, siendo él quien hacía la entrega de los envíos en su propio auto. “Hoy somos una empresa que compite con los grandes jugadores del sector –sostiene el CEO de Envigo–, en la que trabajamos más de 60 personas, con una flota propias de más de 25 vehículos y realizamos unos 20.000 envíos mensuales”.

“La verdad es que salimos al mercado en un momento oportuno primero con el crecimiento del e-commerce, algo que sigue dándose, y luego en aquel entonces con la explosión de la pandemia, época en la que las transacciones en el rubro envío subieron y Envigo creció de manera exponencial”, dijo el director ejecutivo de la empresa, puntualizó que “venimos con un crecimiento sostenido del 25% año a año”.

Actualmente Envigo tiene cinco verticales de negocio: la última milla, los envíos persona a persona, las distribuciones tradicionales a los canales mayoristas y minoristas, las entregas en grandes superficies a cadenas de supermercados y lo más reciente, hace un mes Eisenhardt inauguró un espacio de fulfillment, es decir, una solución integral en logística.

“Esta vertical en realidad la comenzamos a desarrollar hacia mediados de 2023 y debido al buen crecimiento que tuvo, hace un mes nos instalamos en un espacio mucho más amplio para ofrecer este servicio. Se trata de un depósito en pleno Centro, de 1.300 m2, que cuenta con más de 700 posiciones”, dijo Eisenhardt, remarcado que allí ya trabaja fijo con unas 20 empresas de gran porte, vinculadas al sector de retail.

“A nuestros clientes les decimos: ustedes vendan, de lo demás nos encargamos nosotros. Porque con este servicio de fulfillment en Envigo hacemos todo… empaquetamiento, almacenaje, categorización y envío”, señaló Eisenhardt, remarcando que, si bien el 80% del trabajo de esta firma se concentra en Montevideo y el 20% restante en el departamento de Canelones, “comenzamos a planificar, para mitad de noviembre y comienzos de diciembre, hacer la ruta de Maldonado, con un centro de logística allá y personal para llegar puerta a puerta”.

En suma, Envigo sigue creciendo y ahora llega al este para darle dinamismo y velocidad a la logística de última milla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.