De llevar la Nº 5 profesionalmente a dominar stocks (Inventarios Uruguay juega en varias canchas)

José Fernández hizo inferiores en Montevideo, jugó en Rampla y luego viajó… vivió en Grecia, Eslovaquia, Bulgaria… allí cumplió el sueño de jugar al fútbol profesional hasta los 28 años, cuando las lesiones le dijeron basta y correr detrás de la Nº 5 ya no era negocio para él ni para los clubes. Así volvió a Uruguay y comenzó su segundo sueño, el de “ser empresario” y abrir su propia empresa: Inventarios Uruguay. De esto hablamos con Fernández desde InfoNegocios.

Image description

Hace 10 años colgó los botines y comenzó, vendiendo cursos puerta a puerta, su carrera laboral. Hasta los 28 José Fernández se había dedicado al fútbol profesional, jugando en equipos de ligas europeas cuyos nombres no son muy reconocibles por estas latitudes. El punto es que, desde inferiores hasta casi los 30, lo único que había hecho Fernández era correr detrás de una pelota, nunca había estado en los vestuarios empresariales, donde el objetivo como en el fútbol es ganar, pero las tácticas y estrategias son otras.

“Me gusta trabajar en equipo y como suelo decir habitualmente, priorizo la inteligencia colectiva sobre la individual”, dijo Fernández a InfoNegocios, agregando que “para alguien que viene de fútbol, habituado a los altos niveles de exigencia, este modo de enfocarme en el negocio puede resultar curioso, pero haber vivido en Europa muchos años me ha permitido desarrollar distintas habilidades, sociales y profesionales”.

Cuando su carrera futbolística en Grecia, Eslovaquia y Bulgaria terminó –sobre todo por lesiones–, Fernández tuvo que volver a Uruguay y comenzar de cero lo que él define como su “segundo sueño: ser empresario”. El comienzo no fue sencillo, pero la destreza para gambetear dificultades fue abriéndole camino a distintas oportunidades.

“Desde hace unos 10 años me he dedicado a la gestión de negocios y tuve la suerte de tener distintas experiencias, desde distintos sectores, como gerenciar proyectos de otros a dirigir y administrar emprendimientos propios”, dice Fernández, fundador y director desde 2017 de Inventarios Uruguay.

“Nuestra expertise es manejar inventarios de bienes de cambio y de bienes de uso, manejar inventarios de activos fijos e inventarios cíclicos, así como también hacer consultoría de procesos y hardware”, señala Fernández, quien en su sueño de convertirse en empresario también fundó en 2021 Dinamikos, cuyo propósito es brindarle a sus clientes la gestión de talento externo para potenciar el negocio y acompañar el crecimiento.

“En Dinamikos, palabra que tomo del griego y significa dinámica, movimiento –sostiene Fernández–, trabajamos para mejorar, transformar y hacer crecer a empresas de diferentes sectores, tanto de comercio como de industria, atendiendo proyectos que tengan que ver con los comercial o marketing, con lo logístico u operaciones, con administración y finanzas. De algún modo entre Inventarios Uruguay y Dinamikos hacemos sinergia”.

Entre una firma y otra, en 2020, el ex futbolista profesional volvió a su pasión deportiva, pero esta vez desde el perfil empresarial, ya que fue parte de un grupo gerencial de un club de fútbol del interior –Club Atlético Atenas de San Carlos– que, entre otras cosas, buscó desarrollarse con mayor potencial, invirtiendo, firmando con marcas de indumentaria deportiva danesa y realizando contrataciones de renombre, como la llegada de Diego Forlán como técnico.

“Fue una experiencia interesante pero que duró poco, porque no obtuvimos los resultados deportivos esperados y, en este tipo de empresas, una cosa va de la mano de la otra”, recordó Fernández.

Volviendo a Inventarios Uruguay, el CEO de la empresa dijo a InfoNegocios que “la principal fortaleza que tenemos es que podemos decirles a nuestros clientes, con el 100% de eficiencia, qué tienen y cómo lo tienen… saber cantidad y calidad optimiza procesos, agiliza acciones, genera resultados excepcionales”.

Con más de 140 colaboradores, Inventarios Uruguay ha generado desde su apertura más de 1.500 inventarios, teniendo entre sus principales clientes a Tienda Inglesa, Microsoft, El Dorado, Grupo Forus Uruguay, YNEL, Hyatt y Polo Oeste, entre otros.

Según Fernández, “el 75% de nuestra facturación viene del sector supermercados, el otro 25% se reparte entre textiles, farmacias y centros de distribución”, teniendo como desafío “incorporar otros clientes de grandes superficies, así como también concretar algunas conversaciones para que Inventarios Uruguay trascienda fronteras”.

En este último sentido, Fernández dijo que la idea es proyectar la expansión de la firma primero a Brasil, luego a Chile, más tarde Paraguay y Perú y así seguir. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!