De la mano de The Global Vineyard, Vinos Marichal sigue sumando en Estados Unidos

Desde 2013 los vinos de la familia Marichal están llegando a gran parte de los Estados Unidos. Entraron por Texas y Minnesota pero a mediados del año pasado cerraron un acuerdo de distribución con The Global Vineyard un importador norteamericano especializado en bodegas de escala familiar de Sudamérica. Desde setiembre, tres etiquetas de Marichal están en Chicago, Hawai, California y Utah. Comenzado el 2014, el distribuidor… (seguí, hacé clic en el título)

... decidió ampliar su portafolio sumando cuatro vinos más de la bodega canaria. El 27 de febrero, con motivo de un “Incentive Trip” de distribuidores norteamericanos, organizado por The Global Vineyard en Chile, la bodega dio a conocer las nuevas incorporaciones. El lugar elegido para la degustación y cena privada, fue la residencia del reconocido chef chileno Francisco Klimscha Bittig, fundador de Slow Food Chile y actual empresario enogastronómico. Entre los asistentes estuvieron los CEO y directores de compra de clientes actuales de Marichal, así como nuevos clientes de Colorado, Arizona y Virginia. La delegación llegó a Chile encabezada por el CEO de Global Vineyard, Larry Challacombe acompañado de su equipo de gerentes. Según nos cuenta Andrés Marichal, uno de los directores de la bodega, la degustación estuvo perfectamente maridada con platos elaborados en la cocina personal del chef en Providencia. Para los blancos se eligió un pebre de pescados y mariscos. Como plato principal, para maridar con los tintos varietales,  se presentaron 3 tipos de carnes orgánicas, ternera, cerdo lechón y cordero cocinados en tres tipos de cocciones distintas, con guarnición de verduras grilladas y risotto de mote. Como postre, el chef ideó un plato perfecto para catar con el Pinot Noir/Tannat, una sopa tibia de berries: frambuesas, frutillas, moras, arándanos, zarzaparrilla y murta, con helado de vainilla artesanal. Para finalizar la velada con los Tannat uruguayos de mayor guarda, una tabla de panes artesanales y variedad de quesos regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.