De la mano de Fila y Umbro, Grupo Dass desembarca en Uruguay

Grupo Dass, que maneja entre otras las marcas Fila, Umbro y Tryon, desembarcó en Montevideo a través de la apertura de una filial que se suma a las otras cinco que la compañía opera en forma directa (Brasil, México, Perú, Chile y Argentina). Los productos (calzado, indumentaria y accesorios marca Fila) están llegando desde la planta industrial que la empresa tiene en Eldorado, Misiones (Argentina). Brian Handley, director de Dass Argentina, explicó que el mercado uruguayo es estratégicamente relevante para consolidar el posicionamiento de la marca Fila en la región a partir de la historia de la marca en Argentina y Brasil”.

La sucursal de Montevideo estará a cargo de Sara Landesman Falkas y operará como subsidiaria de Dass Argentina, conformando la unidad de negocios Dass Río de la Plata. El Grupo Dass nació en 2004 de la fusión de las organizaciones industriales del calzado e indumentaria deportiva Dilly y Clássico. En el segmento de calzado es uno de los mayores grupos industriales de América Latina. Anualmente, el grupo comercializa más de 12 millones de artículos deportivos. Asimismo, posee una fábrica propia de muestras y una fábrica de componentes de calzados, además de laboratorios especializados en test de resistencia y finalización de materiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.