De 2.000 empresas B en el mundo, 9 son uruguayas (la más reciente en entrar a la categoría fue MÁS BUS)

(Por Sabrina Cittadino) En el mundo hay poco más de 2.000 empresas B, es decir, firmas que persiguiendo fines de lucro tienen un propósito que apunta a dar solución a problemas sociales y ambientales. Hoy en día, en Uruguay son nueve las empresas que cuentan con dicho certificado, y la que más recientemente lo adquirió fue MÁS BUS, que ya está viendo un impacto positivo en su negocio.

Image description

“Las empresas B son empresas que redefinen el sentido del éxito empresarial al usar la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales”, dice la definición de Sistema B, organización que promueve el compromiso de las firmas latinoamericanas de transformarse en empresas B.

MÁS BUS, la compañía que se encarga en nuestro país de colocar pantallas en los ómnibus capitalinos, recibió recientemente su certificado y se convirtió así en la novena empresa B uruguaya —ya lo eran Bioterra, Yo Elijo Kids, Gemma, Verde Agua, 3 Vectores, RyD Green, Kivoy y Youhub —. “Son empresas con distintos corebusiness, pero todas se asemejan en que su existencia y crecimiento conlleva a diversas mejoras sociales y ambientales”, nos contó uno de los directores de MÁS BUS, Gabriel Rodrigo. Según agregó, a nivel mundial hoy son más de 2.000 empresas B que van desde el banco Banco Estado en Chile hasta el gigante brasileño de cosmética Natura, entre otras grandes multinacionales.

De acuerdo a otro de los directores, Bruno Caldarelli, el modelo de negocio de MÁS BUS busca impactar de forma positiva a través de la comunicación. “Esto es a través de la difusión y promoción de temáticas que consideramos claves para tener una ciudad mejor y donde justamente tener una familia, vivir todos los días y hacer negocios sea un lugar que a uno lo motive y que haya cada vez más oportunidades en todos los sentidos”, explicó. En esta línea, la empresa cuenta con un medio ideal para canalizar varios de esos mensajes al ser sumamente masivo —unas 800.000 personas viajan en ómnibus por día y unas 200.000 hacen contacto con las pantallas instaladas por la firma —. “La audiencia lo mira con buenos ojos, entonces el medio cae bien y cada vez son más los anunciantes que buscan asociar sus marcas a emprendimiento o comunicaciones como la que nosotros proponemos”, añadió Caldarelli. Precisamente, la producción de contenidos focalizada en temáticas como el medio ambiente, animales, deporte e igualdad en la diversidad, junto con otras conductas adoptadas, fue lo que llevó a MÁS BUS a tener recientemente su certificado de empresa B.

De acuerdo a Rodrigo, el beneficio que este certificado aporta a la firma que dirige es que, para él, el motor que mueve a las empresas, cuando es solo hacer dinero, tiene un límite. “Cuando el propósito va más allá de lo económico, cuando ambos fines se cruzan y se impulsan, ahí las empresas adquieren otro potencial y los empleados, socios estratégicos, inversores y todos alrededor del negocio sienten una motivación distinta. Se es parte de algo más grande y se tiene un techo muy alto”, finalizó comentando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.