Cuando el vino se hace con entusiasmo (salen revelaciones y con más de 90 puntos)

Con la vendimia de 2024 ya serán tres las cosechas en las que la bodega Familia Dardanelli viene trabajando con vinos sustentables, lo cual ha implicado para esta firma todo un proceso de reconversión, desde la vid a toda la cadena de valor. En este marco, surgen dos nuevas etiquetas Entusiastas, una de Albariño y otra de Cabernet Sauvignon.

Image description

En la bodega Familia Dardanelli están en plena zafra de la vendimia 2024, un año que según Eliana Comesaña –sales manager de la firma e integrante de la familia en su cuarta generación– viene muy bien en calidad y sobre todo en cantidad, dado que el año pasado la cosecha estuvo un 40%.

“La calidad y sanidad de la fruta es lo más importante y, en ese sentido, esta vendimia viene muy bien, tranquila y permitiéndonos crear o recrear productos, como la línea Entusiastas, una marca que pertenece a la bodega pero que tiene vida propia”, sostuvo Comesaña.

En concreto, Entusiastas son microvinificaciones que la bodega lleva adelante con –nunca mejor dicho– entusiasmo de innovar, de salirse del curso normal que puede tener un vino de reserva y buscar, según lo que brinde el fruto de cada añada, un vino distinto.

“De algún modo la idea o concepto principal que tiene la línea Entusiastas es dejar guiar por cada uva y elaborar cada vino de un modo distinto. Es decir, ahora salimos al mercado con dos de cuatro etiquetas Entusiastas que no se parecen en nada entre sí ni se parecen en nada a las otras elaboraciones de la bodega”, remarcó a InfoNegocios la sales manager de Familia Dardanelli.

Por un lado está un Cabernet Sauvignon, sin sulfitos agregados, cosecha 2023, muy expresivo. “Se trata de un vino que, en la edición Descorchados 2024, salió como vino revelación”, dijo Comesaña, agregando que su producción está entre las 800 y 1.200 botellas y el precio sugerido en el mercado es de $ 650.

Por otro lado, acompañando el boom de los Albariños en Uruguay y con 92 puntos en la guía Descorchados 2024, Familia Dardanelli presenta su otro Entusiastas elaborado con seis meses de crianzas sobre lias, acidez equilibrada y largo final.

“Este Albariño tuvo una producción en el entorno de las 2.000 botellas y tiene el mismo precio sugerido de $ 650”, remarcó Comesaña.

“La particularidad de ambas etiquetas, como la de las otras dos Entusiastas que lanzaremos durante el segundo semestre del año, es que son vinos elaborados con la trazabilidad de la uva garantizada, ya que son vinos que cuentan con el sello Sustainable Winegrowing Uruguay Certified”, dijo la sales manager de la firma.

A propósito de los otros dos Entusiastas que Familia Dardanelli lanzará en el invierno, Comesaña adelantó que se trata, por un lado, de un blend de Tannat y Marselan, producido bajo la técnica que se conoce como botte aperto –que en italiano se traduce como barrica abierta–, lo que permite vinos tintos de buena estructura y concentración.

El otro Entusiastas que saldrá al mercado a mitad de 2024 lo llaman Terracota y su producción ha sido realizada en tinaja, una elaboración tan artesanal como ancestral, para la que Familia Dardanelli escogió, “por fidelidad a la uva”, Marselan.

“Ambas etiquetas –sostuvo Comesaña– estarán a un precio sugerido de $ 1.900”.

Sin duda el entusiasmo de cada integrante de esta bodega se traslada a sus vinos Entusiastas que, siendo unos distintos de otros, contagian ganas de probarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.