Cuando el gin se transforma en un ritual Sacro (llega el primer gin artesanal UY)

Desde diciembre de 2020, con su primera producción, los amantes de las bebidas destiladas hechas artesanalmente tienen en Sacro, el primer gin de este tipo en Uruguay, un infinito universo de sabores para deleitar sus paladares, ya que está hecho a base de 15 botánicos y con un proceso de cuatro destilados que resaltan su calidad.

Image description

El sueño de Sacro, según cuenta a InfoNegocios su emprendedora, Rosina Kiriakidis, nació en la primavera de 2020, luego de ver cómo en el mundo el gusto por el gin artesanal no era una moda ni un boom, sino algo mucho más consolidado, con mucho trabajo detrás y mucho énfasis en la calidad.

“Viví en España un tiempo y es impresionante cómo allí, el gin artesanal, no es una bebida que esté asociada a un cocktail de boliche o es la tendencia del verano. No, allí, incluso también en Argentina, el gin artesanal tiene todo un ritual que lo transforma en algo mucho más apasionante y, se podría decir, sagrado”, remarcó Kiriakidis.

Este ritual apasionante y sagrado ahora tiene una posibilidad de expandirse en Uruguay, de paladar en paladar, ya que Kiriakidis junto a un equipo de emprendedores buscaron resignificar todo lo que rodea al gin y, asumiendo el riesgo, concibieron Sacro: el primer gin artesanal del Uruguay.

“Durante bastante tiempo fuimos buscando la forma de hacer el mejor gin del Uruguay y le dedicamos muchas horas a elegir una receta que tuviera la perfección de lo que queríamos transmitir con Sacro”, dijo Kiriakidis, agregando que luego de probar una y más veces su receta, “buscamos la mejor botella que nos representara, una etiqueta limpia que reflejara a nuestro gin”.

La primera producción de Sacro, de 300 botellas, es de diciembre de 2020, destacándose por ser un gin que contiene 15 botánicos -que lo hacen único- u?nico- y un proceso de creación de cuatro destilados.

“Así aseguramos que cada trago de nuestro gin -sostiene Kiriakidis- sea un trago de calidad. Un trago en el que vas a encontrarte con sabores, aromas y una sedosidad que no encontrás en otro gin. A lo que te invitamos con Sacro es, además de beber un gin de calidad, es que tengas una nueva experiencia en tu paladar”.

Sin duda, los botánicos -gama de especias utilizadas en el ámbito de la coctelería que tienen como enfoque la creación de nuevos sabores y sensaciones- le dan a Sacro infinitas posibilidades, que también pueden adoptar los consumidores al elegir las distintas variedades que venden.

Hay -en pequeños frascos que se comercializan a $ 100- de piel de limón, de cardamomo, de bayas de enebro, de regalíz, de canela en rama, de pimienta de Jamaica, de flores de hibisco, etcétera.

En cuanto al gin artesanal, Kiriakidis dijo que por el momento se venden de forma directa a través de la web, costando la botella de Sacro de 500cc $ 980 y la Sacro de 700cc $ 1.300.

En suma, si querés tener tu momento sagrado con una de las bebidas destiladas que tiene una larga historia desde que fue creada en el siglo XVII por un holandés, tenés que vivir tu ritual con Sacro, un gin 100% uruguayo y artesanal.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.