Cuando el gin se transforma en un ritual Sacro (llega el primer gin artesanal UY)

Desde diciembre de 2020, con su primera producción, los amantes de las bebidas destiladas hechas artesanalmente tienen en Sacro, el primer gin de este tipo en Uruguay, un infinito universo de sabores para deleitar sus paladares, ya que está hecho a base de 15 botánicos y con un proceso de cuatro destilados que resaltan su calidad.

Image description

El sueño de Sacro, según cuenta a InfoNegocios su emprendedora, Rosina Kiriakidis, nació en la primavera de 2020, luego de ver cómo en el mundo el gusto por el gin artesanal no era una moda ni un boom, sino algo mucho más consolidado, con mucho trabajo detrás y mucho énfasis en la calidad.

“Viví en España un tiempo y es impresionante cómo allí, el gin artesanal, no es una bebida que esté asociada a un cocktail de boliche o es la tendencia del verano. No, allí, incluso también en Argentina, el gin artesanal tiene todo un ritual que lo transforma en algo mucho más apasionante y, se podría decir, sagrado”, remarcó Kiriakidis.

Este ritual apasionante y sagrado ahora tiene una posibilidad de expandirse en Uruguay, de paladar en paladar, ya que Kiriakidis junto a un equipo de emprendedores buscaron resignificar todo lo que rodea al gin y, asumiendo el riesgo, concibieron Sacro: el primer gin artesanal del Uruguay.

“Durante bastante tiempo fuimos buscando la forma de hacer el mejor gin del Uruguay y le dedicamos muchas horas a elegir una receta que tuviera la perfección de lo que queríamos transmitir con Sacro”, dijo Kiriakidis, agregando que luego de probar una y más veces su receta, “buscamos la mejor botella que nos representara, una etiqueta limpia que reflejara a nuestro gin”.

La primera producción de Sacro, de 300 botellas, es de diciembre de 2020, destacándose por ser un gin que contiene 15 botánicos -que lo hacen único- u?nico- y un proceso de creación de cuatro destilados.

“Así aseguramos que cada trago de nuestro gin -sostiene Kiriakidis- sea un trago de calidad. Un trago en el que vas a encontrarte con sabores, aromas y una sedosidad que no encontrás en otro gin. A lo que te invitamos con Sacro es, además de beber un gin de calidad, es que tengas una nueva experiencia en tu paladar”.

Sin duda, los botánicos -gama de especias utilizadas en el ámbito de la coctelería que tienen como enfoque la creación de nuevos sabores y sensaciones- le dan a Sacro infinitas posibilidades, que también pueden adoptar los consumidores al elegir las distintas variedades que venden.

Hay -en pequeños frascos que se comercializan a $ 100- de piel de limón, de cardamomo, de bayas de enebro, de regalíz, de canela en rama, de pimienta de Jamaica, de flores de hibisco, etcétera.

En cuanto al gin artesanal, Kiriakidis dijo que por el momento se venden de forma directa a través de la web, costando la botella de Sacro de 500cc $ 980 y la Sacro de 700cc $ 1.300.

En suma, si querés tener tu momento sagrado con una de las bebidas destiladas que tiene una larga historia desde que fue creada en el siglo XVII por un holandés, tenés que vivir tu ritual con Sacro, un gin 100% uruguayo y artesanal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.