Crystal View vendió el 60% del edificio (y prevé una inversión final de US$ 60 M)

(Por Santiago Magni) Crystal View, nuevo emprendimiento premium del Grupo Solanas, llevado a cabo por el estudio de arquitectura Litman & Asociados, que se desarrollará alrededor de la Crystal Beach, avanza en su construcción, comercializó el 60% de las unidades y estima que el proyecto tenga una inversión final de US$ 60 millones.

Image description

“El complejo cuenta con una ubicación de privilegio: a 5 minutos del Aeropuerto Internacional C. Curbelo, a 400 metros de Playa de Portezuelo, y a 10 minutos de Punta del Este, uno de los balnearios más reconocidos de Uruguay. Llevamos vendido el 60% del edificio y estimamos una inversión final de US$ 60 millones”, explicó a InfoNegocios Eduardo Gagliano, director comercial del Grupo Solanas.

“Hoy,  el fenómeno de la globalización representa una interesante oportunidad de negocios para los inversores que deseen diversificación, seguridad y rentabilidad. La región, y muy especialmente Punta del Este, ofrece verdaderas fortalezas para la inversión inmobiliaria”, agregó.

El Complejo Turístico Solanas está ubicado en el Km 118 de la ruta interbalnearia, en la zona de Portezuelo, Punta del Este, en un predio de 140 hectáreas de bosque lindero con el Arboretum Lussich.

“Todas las unidades de Crystal View tendrán espectaculares vistas a la Crystal Beach. Los edificios contarán con un primer nivel, con el acceso al edificio y al sector de cocheras, más cuatro pisos con unidades de 2, 3, 4 y 5 ambientes desde 105 hasta 197 m2 respectivamente. Tendrán terrazas con parrilleros,  cochera cubierta y los de planta baja contarán con un jardín de uso exclusivo”, señaló Gagliano.

“Desde el Grupo Solanas destacamos también la decisión de los gobiernos, comunal y nacional, de fortalecer en los mercados del exterior el posicionamiento de Punta del Este como destino turístico de alta gama, destacando la verdadera calidad internacional del balneario”, añadió.

“El respeto a las inversiones extranjeras, la facilidad para adquirir propiedades en el Uruguay por parte de extranjeros, la renta potencial por alquileres, la valorización de las inversiones inmobiliarias ante un mayor flujo de demanda proveniente del área financiera y/o bursátil, hoy tan volátil, y la proximidad con Buenos Aires como gran capital de la región”, son otros factores que motivan a desarrollar este proyecto, concluyó Gagliano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.