Crecieron los tratamientos estéticos más largos (Montevideo Skin capitalizó la oportunidad)

Montevideo Skin reportó que a partir de mayo aumentaron los tratamientos estéticos con láser que requieren una semana de recuperación. El centro de tratamiento dermatológico dirigido por las doctoras en dermatología Mariela Alvarez y Cyntia de los Santos Eredes abarca todas las áreas de la disciplina, desde chequeo de piel con enfoque preventivo y de diagnóstico hasta técnicas de tratamiento con tecnología. “Mucha gente que antes no tenía tiempo aprovechó para hacerse tratamientos con láser”, contaron a InfoNegocios, que requieren unos días de recuperación de posibles hinchazones y rojeces. Además, contaron “con el zoom muchas personas empezaron a ver imperfecciones en la cara que antes no”.

Image description
Cyntia y Mariela

“El concepto de belleza es dinámico. Hoy hablamos mucho sobre armonía facial, tanto para mujeres como para hombres y lo que buscamos es acompañar al paciente en su envejecimiento”. Así, el centro ofrece técnicas estéticas para mejorar problemas médicos así como para lograr el rejuvenecimiento de la piel.

“Hoy priorizamos el concepto de bioestimulación cutánea como tratamiento preventivo y temprano, logrado con diferentes técnicas: medicamentos, inyectables, hilos tensores, tecnologías como el láser, la radiofrecuencia y el ultrasonido microfocalizado. Así como el concepto de belleza, hoy regido por la armonización facial mediante voluminización del rostro con ácido hialurónico, resaltando rasgos femeninos o masculinos”, contaron sus responsables.

Una de las particularidades de Montevideo Skin es que ofrece tecnologías no invasivas para los pacientes. Por ejemplo, Láser de CO 2 y Erbio para el rejuvenecimiento facial en la eliminación de arrugas y manchas, láser Q swiched para la bioestimulacion de la piel, el tensado y luminosidad y la eliminación de manchas y remoción de tatuajes. “La eliminación de manchas es una de las técnicas más demandadas por nuestros pacientes ya que una piel sin manchas es síntoma de juventud”, dicen

También ofrece Láser de colorante pulsado VBeam Perfecta, que trata específicamente las lesiones vasculares: rosácea, várices, aprobado por la FDA para malformaciones vasculares: hemangiomas y manchas vasculares

Ultrasonido microfocalizado Ultherapy es un tratamiento no invasivo para la flaccidez facial, “considerado como lifting no quirúrgico por la FDA”, dicen. Este sistema estimula de forma natural el colágeno en las capas profundas de la piel dejando intacta la capa superficial.

En el tratamiento y el mantenimiento de la salud corporal ofrece Coolsculpting para la reducción de la adiposidad localizada como alternativa a la liposucción quirúrgica. También ofrece tratamientos de tonificación muscular.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.