Con el foco puesto en la logística en la era del e-commerce (CEDU y UTEC estrechan las manos)

En un marco de cooperación académica, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) selló un acuerdo con la Universidad Tecnológica (UTEC) para desarrollar acciones de investigación, innovación y formación de capital humano, especialmente dentro del área de logística que, con el avance del comercio electrónico, muestra algunos vacíos que la pandemia dejó al descubierto.

Según un informe de la CEDU, el envío y la entrega en una transacción electrónica es una instancia que debe conocerse bien por parte de los comerciantes, por eso se planteó junto a la UTEC el desarrollo de capacitaciones orientadas a la carrera de Ingeniería en Logística.

Como uno de los principales organismos de la economía digital en el país, la CEDU tiene entre sus objetivos generar y difundir distintos conocimientos para fomentar el desarrollo de la actividad en Uruguay, como por ejemplo, el informe “El envío y la entrega: informar y entregar a domicilio”, que recoge datos acerca de la importancia que el consumidor da al tracking de los pedidos y de cómo prefieren hacerse de ellos.

Por ejemplo, el 78% de los compradores considera “muy importante” recibir actualizaciones acerca de dónde está el envío, mientras que el 19% lo señala como “importante” y solo un 3% dice que “no es importante”.  

Por otro lado, en lo que tiene que ver a cómo el consumidor prefiere que le entreguen el producto que compró por internet, el informe de CEDU señala que en Montevideo el 41% de los compradores prefiere la entrega a domicilio en día hábil, mientras que el 22% desde que sea durante el fin de semana. En el caso del interior del país, las cifras indican un 50% y 14% respectivamente.

El punto es que, si bien estos datos son relevantes, la CEDU reconoce que aún no tiene información acerca de la gestión de la última milla por parte de las empresas, por lo que trabajar en este sentido y mejorar más la logística es un deber importante como ecosistema digital, por eso el acuerdo con UTEC es fundamental, ya que brindará instancias de investigación dentro del área de logística.

Dicho de otro modo, sumar experiencias desde la educación y el plano profesional en acciones de investigación, desarrollo, innovación y formación de capital humano aportarán insumos muy importantes para la CEDU, como datos e información que permitirán desplegar nuevas estrategias para la cámara y sus asociados. 

Según Natalia Macri, integrante de CEDU, docente en la Unidad de Administración de Empresas de la UTEC y al frente de Abierto.uy, una plataforma de comercios virtuales en la que los pequeños productores uruguayos, emprendedores y artesanos cuentan con herramientas de marketing digital, gestión y digitalización empresarial, piezas claves y necesarias para transitar el camino de la transformación digital, cuyo lanzamiento fue difundido por InfoNegocios, “la pandemia del coronavirus potenció el e-commerce, pero dejó al descubierto problemas de logística existentes”.

En este sentido, Macri resalta la necesidad de formar profesionales y agrega que “en la UTEC está la única carrera en Ingeniería Logística de Uruguay y aún no contamos con estudiantes egresados”, por lo que este acuerdo es más que fundamental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.