¿Comprarías un auto por Internet? Nueve de cada 10 ya buscan información

De acuerdo a un estudio realizado por la consultora OH! Panel para MercadoLibre el 90% de las personas busca información y precios en sitios de Internet antes de decidir la compra de un vehículo. La mayoría de los uruguayos consultados para el estudio (84%) compran su primer auto entre los 22 y los 35 años y la marca de sus sueños es BMW. Nueve de cada 10 encuestados investiga acerca de marcas y modelos a través de este medio. Mientras que el 94% lo usa para comparar precios y 5 de cada 10 para buscar concesionarias.
Cuando se les preguntó sobre marcas, la mayoría de los uruguayos encuestados respondieron que las que más les gustan son BMW, Toyota y en tercer lugar Fiat. Luego aparecieron Peugeot y Hyundai. El 53% de los uruguayos que compran vehículos utiliza estas plataformas porque les resulta más cómodo hacerlo por este medio, mientras que el 47% afirma que hay una mayor variedad de automóviles. Entre los sitios más usados para comprar vehículos por Internet el 79% lo ha hecho por MercadoLibre, el 10% a través de avisos de un particular, y el resto en sitios locales. El 41% ya han vendido un auto por Internet porque le resulta más rápido, fácil, cómodo y económico.

MercadoLibre desarrolla consejos y recomendaciones para comprar y vender de manera segura a través del Centro de Seguridad. Actualmente, la sección Autos, Motos y Otros cuenta con más de 200.000 vehículos publicados todos los meses entre autos, camionetas y motos nuevos y usados como así también autos de colección y vehículos pesados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.