Comprar un cero kilómetro chino requiere unos 33 salarios mínimos nacionales

Emanuel: “Ciertamente la situación comparativamente con el 2002 está a kilómetros de distancia. Mejora de la calidad de vida, explosión del consumo, recuperación del poder de compra, etc. Pero el análisis es un poco excesivo. Si bien una persona que gane $12.000 es poco probable que pretenda comprarse un auto o una casa, pues los números no le dan. Tampoco es probable que ese ingreso vaya íntegramente destinado al pago de esa inversión. Los bancos solamente prestan un monto a restituir en cuotas no mayores al 30% del ingreso líquido de la persona. Tal vez el comentario que hizo Javier fue un poco violento y la contestación de Juan Carlos reaccionaria, ambos tienen parte de razón. Pero algo que está claro es que no se puede comparar un Cherry con un Citroen o un Lifan con un Toyota. Aunque todos se fabriquen en China, el problema no es que se fabriquen en China sino los controles de calidad por los que deben pasar y las materias primas que se utilizan en uno y en otro. A la vista está que los autos chinos no son de la misma calidad que los otros y tampoco justifican su valor para comprar algo que al año ya tiene problemas. Si el auto chino costase la mitad que el otro se puede considerar, pero que cueste U$2.500 menos no tiene sentido. Con respecto a las casas... Bueno, ya quedan pocas a U$70.000, con lo inflado que está todo, pero como todo globo, cuando se infla mucho explota. Habrá que guardar para cuando llegue la desesperación, ahí hay que aprovechar y comprar al valor que deberían ser vendidas las propiedades, que como los chinos, las nuevas construcciones dan vergüenza en materiales, calidad y metraje. ¡Saludos!”

Nota, comentarios y opiniones acá.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.