Comprar en Argentina desde Uruguay (por ahora solo libros e indumentaria)

Comprar en el exterior por internet: la mayoría de las compras amparadas en el régimen de franquicias provienen de Estados Unidos, pero en vista de la disparidad cambiaria con Argentina más de uno se preguntará ¿conviene utilizar la franquicia para comprar en la vecina orilla?

Image description

Comprar en el exterior por internet: la mayoría de las compras amparadas en el régimen de franquicias provienen de Estados Unidos, pero en vista de la disparidad cambiaria con Argentina más de uno se preguntará ¿conviene utilizar la franquicia para comprar en la vecina orilla? 

Desde el año 2015 rige un sistema de franquicias en Uruguay que permite hacer tres compras anuales en el exterior vía internet por un valor de hasta US$ 200 sin pagar impuestos. Según informes de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) actualmente ingresan al país paquetes por valor de US$ 4 millones mensuales desde Estados Unidos amparados en dicho régimen. 

Históricamente el cambio monetario beneficiaba a la Argentina antes que a Uruguay, sin embargo este escenario ha cambiado en el último tiempo. De hecho esta semana el peso uruguayo se posicionó como la moneda más fuerte en Sudamérica frente al dólar. Es un hecho conocido que los uruguayos que cruzan el charco con dólares en efectivo logran conseguir artículos de consumo a precios de hasta un tercio de lo que pagarían en nuestro país, sin embargo surge la pregunta: ¿es negocio comprar por en la vecina orilla por internet? 

Desde BuyBox, empresa que cuenta con depósitos en Estados Unidos desde sus inicios y también en Argentina desde hace pocos meses, aseguran que el número de compras desde Uruguay se ha disparado, especialmente en el sector de indumentaria y libros. Según un informe de la Dirección Nacional de Aduanas para el mes de mayo, en lo que va del año se recibieron desde Argentina paquetes por valor de US$ 30.669. 

En cuanto al sistema de compra y la seguridad al hacerlo, las empresas consultadas son claras: el sistema es igual que al comprar en Amazon, ebay o cualquier tienda de Estados Unidos y, para garantizar la seguridad de los datos personales así como el envío de los artículos, recomiendan comprar en tiendas “seguras y reconocidas de plaza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.