Comprar en Argentina desde Uruguay (por ahora solo libros e indumentaria)

Comprar en el exterior por internet: la mayoría de las compras amparadas en el régimen de franquicias provienen de Estados Unidos, pero en vista de la disparidad cambiaria con Argentina más de uno se preguntará ¿conviene utilizar la franquicia para comprar en la vecina orilla?

Comprar en el exterior por internet: la mayoría de las compras amparadas en el régimen de franquicias provienen de Estados Unidos, pero en vista de la disparidad cambiaria con Argentina más de uno se preguntará ¿conviene utilizar la franquicia para comprar en la vecina orilla? 

Desde el año 2015 rige un sistema de franquicias en Uruguay que permite hacer tres compras anuales en el exterior vía internet por un valor de hasta US$ 200 sin pagar impuestos. Según informes de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) actualmente ingresan al país paquetes por valor de US$ 4 millones mensuales desde Estados Unidos amparados en dicho régimen. 

Históricamente el cambio monetario beneficiaba a la Argentina antes que a Uruguay, sin embargo este escenario ha cambiado en el último tiempo. De hecho esta semana el peso uruguayo se posicionó como la moneda más fuerte en Sudamérica frente al dólar. Es un hecho conocido que los uruguayos que cruzan el charco con dólares en efectivo logran conseguir artículos de consumo a precios de hasta un tercio de lo que pagarían en nuestro país, sin embargo surge la pregunta: ¿es negocio comprar por en la vecina orilla por internet? 

Desde BuyBox, empresa que cuenta con depósitos en Estados Unidos desde sus inicios y también en Argentina desde hace pocos meses, aseguran que el número de compras desde Uruguay se ha disparado, especialmente en el sector de indumentaria y libros. Según un informe de la Dirección Nacional de Aduanas para el mes de mayo, en lo que va del año se recibieron desde Argentina paquetes por valor de US$ 30.669. 

En cuanto al sistema de compra y la seguridad al hacerlo, las empresas consultadas son claras: el sistema es igual que al comprar en Amazon, ebay o cualquier tienda de Estados Unidos y, para garantizar la seguridad de los datos personales así como el envío de los artículos, recomiendan comprar en tiendas “seguras y reconocidas de plaza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.