Comprar en Argentina desde Uruguay (por ahora solo libros e indumentaria)

Comprar en el exterior por internet: la mayoría de las compras amparadas en el régimen de franquicias provienen de Estados Unidos, pero en vista de la disparidad cambiaria con Argentina más de uno se preguntará ¿conviene utilizar la franquicia para comprar en la vecina orilla?

Comprar en el exterior por internet: la mayoría de las compras amparadas en el régimen de franquicias provienen de Estados Unidos, pero en vista de la disparidad cambiaria con Argentina más de uno se preguntará ¿conviene utilizar la franquicia para comprar en la vecina orilla? 

Desde el año 2015 rige un sistema de franquicias en Uruguay que permite hacer tres compras anuales en el exterior vía internet por un valor de hasta US$ 200 sin pagar impuestos. Según informes de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) actualmente ingresan al país paquetes por valor de US$ 4 millones mensuales desde Estados Unidos amparados en dicho régimen. 

Históricamente el cambio monetario beneficiaba a la Argentina antes que a Uruguay, sin embargo este escenario ha cambiado en el último tiempo. De hecho esta semana el peso uruguayo se posicionó como la moneda más fuerte en Sudamérica frente al dólar. Es un hecho conocido que los uruguayos que cruzan el charco con dólares en efectivo logran conseguir artículos de consumo a precios de hasta un tercio de lo que pagarían en nuestro país, sin embargo surge la pregunta: ¿es negocio comprar por en la vecina orilla por internet? 

Desde BuyBox, empresa que cuenta con depósitos en Estados Unidos desde sus inicios y también en Argentina desde hace pocos meses, aseguran que el número de compras desde Uruguay se ha disparado, especialmente en el sector de indumentaria y libros. Según un informe de la Dirección Nacional de Aduanas para el mes de mayo, en lo que va del año se recibieron desde Argentina paquetes por valor de US$ 30.669. 

En cuanto al sistema de compra y la seguridad al hacerlo, las empresas consultadas son claras: el sistema es igual que al comprar en Amazon, ebay o cualquier tienda de Estados Unidos y, para garantizar la seguridad de los datos personales así como el envío de los artículos, recomiendan comprar en tiendas “seguras y reconocidas de plaza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.