Compitió con los remates y no le erró.

En 2003, Valentina Stewart abrió su primera tienda de venta de artículos usados con el nombre De Segunda Casa. Según ella misma cuenta, todo el mundo le decía que era una locura. Pero la realidad le demostró que no estaba equivocada. Hoy tiene cuatro casas, una en Av. Brasil y Brito del Pino, otra en Scosería, una tercera en Pablo de María y Brandzen, y la más nueva en Montecaseros y Garibaldi. Vende desde asaderas y palotes de amasar, hasta antigüedades y muebles. Y la ventaja que tiene sobre los remates es que el “vendedor” recibe un precio preacordado. Seguramente esta temporada abra de nuevo un local en Maldonado. Por estos días, se fue a Nueva York a una feria de antigüedades.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.