Cómo ve el sector de la construcción el futuro Gobierno de UY (By Eduardo Campiglia)

(Por Ernesto Andrade) InfoNegocios dialogó con Eduardo Campiglia sobre cómo sería afectado su sector, en función del candidato que sea proclamado presidente. Señaló que “si hay una alternancia es bueno en Uruguay y en cualquier parte del mundo, nosotros, gane quien gane vamos a seguir luchando para estar mejor y contribuir”.

Image description

El equipo de InfoNegocios dialogó con Eduardo Campiglia quien opinó al respecto de la posibilidad de cambio en el partido de gobierno. Según opinó el experto de la construcción, el resultado de las elecciones “evidentemente que va a afectar. Yo pienso que si hay una alternancia es bueno en Uruguay y en cualquier parte del mundo porque ayuda a superarse”.

Sin embargo destacó que “nosotros gane quien gane -nuestra empresa este año está cumpliendo 40 años-  como siempre, hemos buscado sin importar el gobierno, poder contribuir para estar mejor nosotros, nuestra gente y nuestros clientes”.

Según comentó Campiglia, gane quien gane seguirán “luchando como lo hemos hecho hasta ahora. Con toda nuestra fuerza”. La visión de la empresa, es continuar con el mismo objetivo y visión de siempre. Pese a esto, destacó que en el rubro lo que se precisa es mejorar la productividad, para poder acceder a que más gente con menor índice de ingresos pueda llegar a obtener soluciones habitacionales, ya sea tanto de alquiler como de compra; “soluciones habitacionales de mayor dignidad y esto se está dando por que hay una ley de promoción, nuestra expectativa es que se pueda amoldar esa ley, pero no depende solo de la ley sino también de nosotros de mejorar los sistemas y la productividad, calidad de producto sin aumentar el precio”.

Para finalizar Eduardo Campiglia, indicó que “pienso que cualquiera de los dos que gane, va a pensar seriamente el tema de la vivienda. Porque los mayores problemas que tenemos es la gente que vive en los barrios más marginales entonces en la medida que menos gente viva en barrios marginales, vamos a tener más fácil, mejorar los temas de seguridad y fundamentalmente educación,  gane quien gane tiene que haber un gran acuerdo nacional con relación al tema educación y en consecuencia seguridad”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)