Colaborando en los proyectos de otros crece el propio (Pronto Maderas y su modelo de trabajo)

Por casi medio siglo de trayectoria la familia Soca se ha dedicado a la fabricación de todo tipo de productos en madera. Esta extensa trayectoria en el oficio de la carpintería es la que hoy Pronto Maderas pone al servicio y se distingue como unas empresas especializadas en ofrecer soluciones de calidad y eficientes para carpinteros, diseñadores y clientes en general. ¿Cómo lo hace? Compartiendo la pasión y el gusto por el oficio, pero además estando a la vanguardia de las tendencias y necesidades de los clientes. De esto hablamos con Pablo Soca, director comercial de Pronto Maderas y segunda generación de la familia Soca.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Básicamente Pronto Maderas es un socio estratégico para los carpinteros, con el objetivo de agregar valor y hacer la diferencia. Pero para hablar de Pronto Maderas y cómo esta empresa se convirtió en tan poco tiempo –desde abril de 2024– en una de las firmas de referencia para el sector especializándose en ofrecer servicio de mecanizado CNC, corte, laminado y perforación de rápida respuesta y ejecución, necesariamente hay que hablar de Elbio Soca –padre de Pablo y su hermano Alejandro– y de Carpintería Soca, fundada en 1977.

“Mi padre comenzó en la carpintería desde muy chico, a los 17 años descubrió una pasión que hasta el día de hoy lo enamora. Lo primero que tuvo, con unas pocas herramientas precarias, fue un tallercito de dos por dos en Sauce, Canelones. Luego, en 1982, dio el primer gran paso y se mudó a Montevideo, instalando su propia planta de fabricación en un espacio de 90 m2”, recordó Pablo Soca, agregando que “allí hacía todo tipo de trabajo particular en madera, desde placares a juegos de comedor, de dormitorio, algún que otro trabajo para bares o locales comerciales”.

Pablo está metido en el negocio de la madera desde los 14 años de edad –ahora tiene 37–, sus primeras experiencias fueron reparando sillas y haciendo pequeños trabajos, hasta que de apoco fue evolucionando y transformando su rol dentro de la empresa a una posición más comercial.

“En aquellos momentos la empresa contaba con cinco personas, mis padres, mi hermano Alejandro y un colaborador. Se trabajaba de forma más artesanal y muy enfocada en la madera maciza”, señaló Pablo, agregando que “en 2005 comenzó lo que llamamos nuestro primer escalón de esta transformación, ya que adquirimos una máquina escuadradora de mayor tamaño que nos permitía lograr trabajar de mejor forma los tableros. Luego siguieron otras máquinas, una perforadora semi automática con la que se mejoró en la precisión de las piezas, más tarde la enchapadora, que nos permitía lograr mayor velocidad en los procesos”.

En ese entonces Carpintería Soca estaba enfocada solo a clientes finales y empresas. En 2018 la empresa empezó a exportar mobiliario de alta gama para perfumerías y freeshop para toda América Latina. Estos clientes, dijo el director comercial, exigían mayores terminaciones y detalles, por lo tanto Pablo junto a Alejandro se embarcaron en el desafío de incorporar más tecnología y seguir mejorando los procesos.

“El 2020 fue un año clave, ya que en plena pandemia y con incertidumbres, nos llega desde Italia nuestro primer centro de mecanizados CNC”, apuntó Pablo, agregando que “sin darnos cuenta algo nuevo estaba surgiendo y empezó a tomar forma lo que hoy es Pronto Maderas”.

Por aquel entonces algunos colegas y amigos, recuerda Pablo a InfoNegocios, empezaron a pedirles algunos cortes con formas y ruteados en placas y maderas. Fue así que, un domingo de sobremesa, los hermanos Soca empezaron a pensar y diseñar un servicio para el carpintero que tuviera características especiales y diferenciales con lo que había en plaza en ese momento.

“Pensamos en cómo llamarla y apareció Pronto Maderas, servicios para el carpintero –apuntó el director comercial–, porque en aquel momento lo hacíamos como un extra luego del horario de la carpintería. Pero a finales de 2022 nos reunimos con uno de nuestros socios estratégicos, que es el fabricante de las máquinas que tenemos, y ahí pudimos ver en vivo y en directo el modelo de negocio funcionando. Eso nos explotó la cabeza y decidimos apostar. Eran cambios grandes que nos generaron varios dolores de cabeza, pero era una apuesta al cambio que queríamos junto a mi hermano”.

En ese mismo momento conocieron a otro socio estratégico que es Cortecloud, una plataforma enfocada en centros de servicios. “Nosotros en ese momento fuimos una excepción, porque les contamos nuestro proyecto y en febrero de 2023 comenzamos tímidamente con tres clientes en la plataforma. Al día de hoy tenemos 260 usuarios registrados en nuestra plataforma”, remarcó Pablo.

Para ese entonces la empresa contaba con tres unidades de negocio: equipamiento de hogar, equipamiento comercial y la unidad más chica de todas, pero con un crecimiento estable que era Pronto Maderas.

En marzo de 2023 llegaron nuevas máquinas para lo que ellos llaman la segunda línea de producción, con seccionadora automática, nueva enchapado y centro de perforado automático. “Todas las máquinas están conectadas a la aplicación Cortecloud de forma online, esto permite saber en tiempo real cómo va la producción de nuestros clientes, seguir en tiempo real en qué estación está su pedido y prever cuándo será finalizado”, explicó Pablo.

La incorporación de la tecnología, tanto en máquinas como en software de gestión, hizo que pasaran de procesar entre 60 y 70 tableros por día a un máximo de 140 tableros por turno por día.

“Para fines de agosto recibimos la primera importación de placa MDF de Guararapes, un fabricante brasileño de tableros MDF que, en Uruguay, su presencia en el mercado era relativamente pequeña. La realidad fue que, tanto por la calidad y por el diseño, el material gustó mucho en el mercado y en los últimos tres meses de 2023 llegaron unos diez camiones más de placas con una diversidad de colores y diseños que hasta el momento no había. Al cerrar 2023 y planificando el 2024 nos dimos cuenta que lo más conveniente era no ser un competidor más, sino un socio estratégico”, señaló Pablo, agregando que “por eso tomamos la decisión de no competir por los proyectos con otros carpinteros y enfocarnos más en el diseño y en trabajos comerciales, que era la pata fuerte de la empresa”.

La firma fue referente trabajando para locales de Starbucks, Domino´s Pizza, Samsung y otras marcas de primera línea.

“Así fue que decidimos dar un paso más e inaugurar nuestra primer tienda para el carpintero, con todos los servicios e insumos que precisa día a día. Fue el momento en que recibimos la representación oficial de Guararapes y de Kanefusa, líder en calidad de herramientas de corte para la industria, de origen japonés.  También tenemos a Proadec que ofrece soluciones especiales en cantos para placas. Siendo los únicos en plaza que contamos con cantos de mayores espesores llegando actualmente hasta 150mm de ancho”, remarcó el director comercial de Pronto Maderas y segunda generación de la familia Soca.

Carpintería Soca toma sus últimos compromisos de trabajos, porque los hermanos sentían que tenían un gran compromiso y responsabilidad con las marcas que representaban y no era bueno ser proveedor y a su vez competir con sus clientes, por lo que toman la decisión de no continuar con los trabajos llave en mano.

“En poco tiempo nos dimos cuenta que fue una decisión difícil pero acertada, muchos de los clientes que no nos compraban empezaron a confiar en nuestros servicios e insumos”, dijo Pablo, agregando que “hoy Pronto Maderas, una empresa especializada en ofrecer soluciones precisas para todos los carpinteros y profesionales del sector, es en esencia un equipo de diseñadores industriales y profesionales del rubro que está preparado para recibir todo tipo de proyecto”.

“Nos enfocamos en nuestros clientes para que no nos vean como competencia, sino como un aliado para que puedan producir sin perder el foco en sus ventas e instalación, derivando en nosotros la producción de sus proyectos”, explicó Pablo, apuntando que “actualmente ingresan, año a año, millones de dólares en muebles de media a alta calidad que, realmente, hoy en día se pueden producir en Uruguay, dando servicio y rápida respuesta y, lo más importante, generando fuentes de trabajo”.

Pronto Maderas cuenta con más de 260 clientes activos dentro de la plataforma. En infraestructura la empresa cuenta con más de 1.200 m2 donde se emplazan oficinas, show room y planta industrial en un predio de más de 2.500 m2. Se está incorporando un nuevo predio de más de 5.500 m2 donde se va a construir, en un período de cinco años, el nuevo centro logístico y de operaciones de la empresa, en un punto clave de Montevideo, frente a donde se está construyendo el nuevo centro comercial Aventura Shopping.

“En muy poco tiempo pudimos ubicarnos entre los cinco líderes en importación de tableros que tiene el sector y tenemos como objetivo alcanzar, en un corto plazo, al 11% del mercado. Recordemos que comenzamos en 2023 con menos del 1% del mercado”, apuntó Pablo, agregando que “para una empresa chica, familiar, que nació por la pasión del trabajo con la madera, ser lo que es hoy Pronto Maderas es un orgullo y eso lo vamos a mostrar en la próxima edición de la Feria de la Construcción”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.